Hazte premium Hazte premium

El PSOE 'brinda' por la tauromaquia y se suma al rechazo al ministro Urtasun

Las Cortes aprueban casi por unanimidad reconocer la «importancia» de este «patrimonio cultural» y que se mantenga el Premio Nacional en este área

El PP lleva a las Cortes la protección y el fomento del «arte» de la tauromaquia

El portavoz del Grupo Socialista, Luis Tudanca, junto a las procuradoras del PSOE Ana Sánchez y Rosa Rubio, al inicio de la sesión plenaria ICAL
Isabel Jimeno

Isabel Jimeno

Valladolid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pañuelos blancos y, aunque con división de opiniones durante el debate, la defensa de la tauromaquia ha salido este miércoles de las Cortes de Castilla y León por la 'puerta grande'. Con 78 votos a favor de los 80 emitidos, la iniciativa presentada por el PP sumó a su socio de Gobierno -Vox-, el grupo UPL-Soria ¡Ya!, el procurador de Por Ávila y también al PSOE, que a la hora de pulsar el botón despejó la incógnita de su posición tras una intervención en la que Fernando Pablos lo mismo se postuló del lado de la Fiesta que cuestionó los «componentes ideológicos que quiere trasladar la derecha».

«Tienen que dejarla de manosear y utilizarla para la bronca política. Pero pedirle eso a ustedes es pedir peras al olmo», sostuvo el socialista encargado de saltar al ruedo a defender la postura de los suyos en una propuesta que más allá de instar a la Junta a «proteger» y «fomentar» esta actividad en la Comunidad, también llevaba la puya al Gobierno, aunque al otro 'ala' del Ejecutivo de Pedro Sánchez, el de Sumar.

Y ahí, templando en los medios, el parlamentario salmantino -tierra de toros y voz habitual en materia universitaria- hizo su faena, reconociendo la «riqueza» que genera o su contribución clave a la pervivencia del toro bravo. «A las plazas de toros vamos personas de izquierdas y de derechas», subrayó. Y a la vez, diciéndolo sin decir expresamente, se desvinculó de las declaraciones del ministro de Cultura, Ernest Urtasun (Sumar), y su propuesta de suprimir el Premio Nacional de Tauromaquia.

«Más daño hace» el «cantar el 'cara al sol'» en Las Ventas «que las declaraciones de algún ministro», sí afeó Pablos, para a renglón seguido sostener que están «al lado de la gestión» del presidente José Luis Rodríguez Zapatero, que con Ángeles González Sinde en Cultura adscribió a este departamento la tauromaquia e impulsó el galardón ahora retirado.

«Si buscaban la contradicción, han pinchado en hueso», espetó el procurador socialista, ya dejando entrever que no votarían en contra. Y no. Pulsaron el 'sí' a una iniciativa que también insta a la Junta a pedir al Gobierno «reconocer» la ley de 2013 que regula la tauromaquia como «patrimonio cultural, frente a aquellos ataques ideológicos que pueda sufrir», así como su «importancia» en «todas sus vertientes». Y, además, mantener el Premio y «rechazar comportamientos y acciones conducentes a degradar y menospreciar la Tauromaquia» como las de Urtasun.

«La defensa de la cultura no debería depender de los gustos de las personas», arrancó la defensa de la iniciativa, en forma de Proposición no de Ley (PNL), la popular Lorena de la Fuente, quien reprochó que el ministro «gobierna en relación a sus gustos personales».

«Y esto me aterroriza», apostilló esta veterinaria de profesión, quien defendió la aportación clave del ganado de bravo a la biodiversidad, a la vez que «fija población, dinamiza a los pueblos y la economía». Con gran raigambre, subrayó, en Castilla y León está la plaza de toros más antigua -Béjar-, de Cuéllar (Segovia) son los encierros más antiguos o los espectáculos taurinos siguen al alza, con 2.331 el pasado año.

Banderillero durante 22 años, José Antonio Palomo (Vox) defendió emocionado el apoyo a la iniciativa en su mañana «más complicada». «Los toros son cultura y pertenecen al pueblo y nunca jamás deben utilizarse como herramienta política», advirtió y llamó a pensar que la tauromaquia «es mucho más que esas dos horas de festejo».

Pero, añadió, sin esa celebración «no existiría todo lo demás». Al «innegable arraigo popular» apeló la soriana Vanessa García (UPL-Soria ¡Ya!) para su respaldo. «La tortura no es cultura», recriminó Pablo Fernández (Podemos), el único que votó en contra, mientras que Francisco Igea, ex de Ciudadanos, se abstuvo al considerarla «innecesaria» y «castigo» del PP a Vox.

Sanidad animal

Además, las Cortes también dieron el visto bueno -con el voto a favor de todos salvo la abstención de UPL-Soria ¡Ya!, Fernández e Igea- a la toma en consideración de la modificación de la ley de 1994 sobre sanidad animal. Impulsada por PP y Vox en forma de proposición de ley, progresa, aunque con la advertencia de la oposición de que a la hora del voto definitivo deberá haber «diálogo» y «negociación» sobre unos cambios en los que todos han alertado de los «riesgos» que presupusieron supondrá.

Pero la tramitación será de urgencia, sin enmiendas, para propiciar así una nueva norma tras treinta años en vigor y que, entre las novedades, destaca que se podrán habilitar veterinarios para realizar las actividades sanitarias de vigilancia, control y erradicación de enfermedades, labor hasta ahora sólo encomendada a los funcionarios.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación