El plan 'Volver a Castilla y León' gana fondos para incentivar el asentamiento de autónomos
Mañueco se compromete en Burgos ante las casas regionales a modernizar la regulación de las comunidades en el exterior
Celaá felicita al Dulce Nombre de León por la «gran gesta» de llevar a Roma al Nazareno

«Sois parte del futuro de Castilla y León y de España, y contamos con vosotros. Que no se os olvide nunca», ha lanzado este viernes el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, a los representantes de los centros castellano y leoneses en el ... exterior. Esos «embajadores» de un territorio en el que hunden las raíces familiares y para los que, ha subrayado el jefe del Ejecutivo autonómico, las puertas de la Comunidad siempre están y estarán abiertas. Hoy, «no es la tierra que tuvisteis que abandonar hace décadas vosotros, vuestros padres o abuelos», ha defendido Mañueco en la inauguración en Burgos del III Congreso Internacional de Centros Castellano y Leoneses en el Exterior. «Formáis parte del éxito, el desarrollo, la transformación» de la Comunidad, ha recalcado Mañueco, quien ha anunciado que dentro de esos brazos abiertos para el regreso se encuentra el compromiso de incrementar un 30 por ciento el presupuesto del programa 'Volver a Castilla y León', dirigido a promover la contratación de los oriundos que decidan volver. Además, ha avanzado, incluirá incentivos específicos para facilitar el establecimiento como autónomos para los que retornan.
Ese plan nació con una primera edición piloto cuya puesta en marcha firmaron en diciembre de 2023 la Junta de Castilla y León, CEOE, el Consejo de Cámaras de Comercio y la Confederación Internacional de Casas Regionales. Lo hizo con un presupuesto inicial de 300.000 euros, que ahora se incrementará hasta llegar a los 400.000 y que ya en su primera edición consiguió el retorno de 45 personas.
Además, en ese marco con la presencia de representantes de buena parte de los 140 centros de Castilla y León en el exterior (108 en España y 32 en otros países), Mañueco también anunció que la Junta «modernizará y simplificará» la normativa que regula las comunidades castellano y leonesas en el exterior «para daros fuerza» como red que extiende la Comunidad más allá de las fronteras físicas, así como «facilitar el vínculo» con la región. Así, ha anticipado, se creará un procedimiento único para acreditar el origen castellano y leonés y la inscripción correspondiente. Según ha explicado el presidente, «bastará» con autorizar a la Junta a que consulte directamente los datos necesarios con otras administraciones, «sin necesidad» de presentar de forma repetida la documentación. Y contará con un canal telemático, con soporte personal, para resolver dudas e incidencias, ha señalado el dirigente autonómico, convencido de que «os va a facilitar la vida y el día a día».
Mañueco, quien ha subrayado el papel de aquellos que hunden aquí sus raíces pero residen fuera, ha destacado que esos castellano y leoneses son «los mejores heraldos, embajadores» allí donde cada uno reside. «Vivimos en cada uno de vosotros. Representáis lo que somos, la identidad y los valores» de Castilla y León, como son la «valentía, lucha, trabajo y solidaridad», ha esgrimido el presidente de la Junta ante los representantes de esos centros en el exterior que son también, ha dicho, «los mejores colaboradores para atender a nuestros paisanos» cuando emigran y «para difundir la realidad de Castilla y León, nuestra tierra, vuestra tierra». Un lugar, ha señalado, «rico en futuro y oportunidades». «Quiero que sigamos juntos para afrontar los restos que tenemos por delante», ha afirmado.
Durante el acto se ha hecho entrega del Premio Castilla y León en el Exterior. En la categoría de personas fueron galardonados Andoni Paredes y Pedro Bello, mientras que en la de centros fueron reconocidos la Casa de Salamanca en Leganés y la Colonia Zamorana en Cuba.
«Reencuentro con las raíces»
Mientras, la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, anfitriona del encuentro, ha destacado que el congreso «no solo es una cita» sino un «reencuentro con las raíces, gracias a los que sembraron las tradiciones». Por su parte, el presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, ha aprovechado para defender «una cultura occidental, que es la nuestra, que es cristiana, de hermanos y que hoy, de cierta manera, está amenazada».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete