Hazte premium Hazte premium

empresas

Ocaso del proyecto que dio luz a la montaña de León

La firma cárnica de alta calidad anuncia el cierre y presenta un ERE de extinción laboral para los trabajadores de su matadero de Sahelices de Sabero

Eulen-Vega Sicilia: la historia familiar detrás de una guerra empresarial que duró más de diez años

Valles del Esla nació como una empresa para impulsar la economía de la Montaña Leonesa ICAL

J. J. PORRAS

LEÓN

Hace dos semanas se anunciaba el sorpresivo cierre de la empresa Núcleo de Explotaciones Agropecuarias de León SA (Neal), más conocida por su famosa marca de calidad cárnica Valles del Esla, ubicada en la Montaña Oriental leonesa, con un centro de sacrificio en la localidad de Sahelices de Sabero en el que trabajan cerca de una treintena de trabajadores que ahora están inmersos en un expediente de regulación de empleo (ERE) de extinción laboral.

De la noche a la mañana y sin muchas explicaciones la empresa, perteneciente al Grupo Enebro, también propietario de a la archiconocida Bodegas Vega Sicilia, anunciaba el cierre del matadero, en donde se realizaron los últimos sacrificios el pasado 15 de abril. Se daba así por finiquitado un proyecto nacido de la mano del empresario David Álvarez (Grupo Eulen) que había alumbrado en 1996 con el objetivo de «recuperar el sistema de pastoreo tradicional, la integración de los ganaderos de la montaña y la priorización del bienestar animal, como pilares básicos de negocio».

Las causas del cierre, según la empresa, han sido la «progresiva reducción» del consumo de carne y productos frescos, junto a la fuerte competencia en el mercado de la carne de vaca vieja para lo que siempre ha sido su producto estrella: la «verdadera carne de buey». Una competencia que, según la dirección empresarial, «ha hecho inviable el mantenimiento de la estructura de costes de la empresa». A pesar de lo cual todavía quedan muchas incertidumbres sobre el futuro, no solo del propio matadero por el que podrían estar interesadas varias empresas, sino de los ganaderos leoneses y palentinos que colaboran con la empresa, que según fuentes empresariales en la actualidad eran 35, pero que llegaron a superar el centenar en la época de mayor auge de la empresa cárnica.

Así, algunos ganaderos vendían terneros a la firma siempre que siguieran unos estrictos parámetros de calidad en la crianza, alimentación y bienestar animal, para los que la relación con Valles del Esla parece finiquitada definitivamente. Mientras que otros ganaderos tienen acuerdos para el cuidado y crianza de bueyes, a través de un sistema de 'pupilaje' ganadero, por el que Valles del Esla cedía temporalmente los animales hasta los cuatro o cinco años de edad, que eran devueltos a la cárnica, encargada de finalizar el cebado hasta su sacrificio.

Según algunos ganaderos consultados, este 'pupilaje', al menos de momento, se mantiene a expensas de que la dirección empresarial aclare el futuro de los bueyes ahora en crianza, su producto más conocido, con el que llegaron a crear cecina de buey, un producto delicatessen que obtuvo un gran éxito.Mientras tanto, la empresa ha cerrado su página web y ya no tiene abiertas sus diferentes cuentas en las redes sociales en las que ofrecía sus productos. Sin duda, un fuerte varapalo para la Montaña Oriental leonesa, una de las comarcas más afectadas por el cierre de las minas, y para las que Valles del Esla era el mejor ejemplo de alternativa económica para todo una zona sumida en la transición energética y aquejada del mal de la despoblación desde que en los años 90 del siglo pasado cerrará su actividad la minera Hulleras de Sabero.

El propio alcalde de Sabero, Juan Carlos Álvarez, reconocía tras el anuncio de cierre que «es una noticia triste» que los actuales gestores abandonen el proyecto. A pesar de lo cual se ha mostrado esperanzado en una reconducción de actual la situación a través de la búsqueda de otros inversores «a lo que vamos a dedicar nuestros mayores esfuerzos, ya que el proyecto es viable»Valles del Esla tiene su matriz en el grupo El Enebro, que en la actualidad controlan al cien por ciento cinco de los hijos de David Álvarez.

En el control de El Enebro se produjo una guerra fratricida en el seno de la familia Álvarez Mezquíriz, entre el patriarca David Álvarez y su hija María José y el resto de su descendencia. Tras una controversia con gran parte de sus hijos por el control del grupo empresarial, el patriarca consiguió con varias sentencias judiciales por medio volver a controlar todas sus empresas, junto a la que eligió como su sucesora, su hija María José, quien fue la que precisamente puso en marcha y gestionó el proyecto de Valles del Esla a instancias de su padre.

En noviembre de 2015, David Álvarez falleció y la guerra en el seno de la familia se agudizó para repartirse el imperio empresarial que el patriarca había gestado en los años sesenta y que desde el año 2010 tenía enfrentados a los hermanos. Finalmente, en octubre del año pasado los seis hermanos llegaron a un acuerdo, por el que el Grupo Eulen, que cuenta con miles de trabajadores en empresas de servicios de limpieza y seguridad en España e Iberoamérica quedó en manos de María José, mientras que El Enebro -grupo matriz de Vega Sicilia y Valles del Esla-, lo hacía bajo el control de sus hermanos Pablo, Emilio, Elvira Marta y Juan Carlos.

Un pacto que incluyó la retirada de todos los procesos abiertos a lo largo de una guerra que se prolongaba 13 años. Apenas seis meses después de llegar a este acuerdo, los actuales gestores han decidido poner fin al proyecto cárnico, que David Álvarez encargó montar a su hermana con la que cortaron lazos y mantuvieron una guerra judicial durante años.

Precisamente, el hecho de que María José Álvarez haya perdido el control de El Enebro, y con ello el de Valles del Esla, es lo que se ha considerado el fin del proyecto cárnico ya que como han citado muchas fuentes consultadas si «María José siguiera al frente Valles del Esla, la empresa tendría futuro», al considerar que fue la impulsora del proyecto en gran parte de su trayectoria y también ha sido la más apegada a la tierra natal de su padre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación