Hazte premium Hazte premium

El alcalde de IU de Zamora dice que la romería a La Hiniesta «simboliza la unión entre pueblo y ciudad»

Francisco Guarido dirige una carta al pueblo que este lunes no podrá cumplir la edición número 730 de la romería más antigua de España

Última romería a La Hiniesta celebrada el año pasado ICAL

ABC

El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, ha afirmado este domingo que la «unión» en la festividad de La Hiniesta, que se celebra este lunes, 1 de junio, «simboliza la realidad de la unión que es necesaria entre pueblo y ciudad» y que, en el caso de la capital zamorana y La Hiniesta, es «unión entre iguales, como muestran sus alcaldes cuando se intercambian los bastones de mando por unos días» .

Guarido Viñuela hizo estas declaraciones en una carta remitida al pueblo de La Hiniesta , que no podrá participar en la romería más antigua de España, no en vano cumplirá mañana 730 ediciones, aunque sin la espectacularidad de una comitiva formada por unas 15.000 personas que acompaña cada año desde Zamora hasta ese municipio ubicado unos once kilómetros al noroeste de la capital zamorana a la Virgen de la Concha, informa Ical.

«Se unen en un espontáneo hermanamiento de siglos y tradición la vecindad de La Hiniesta y Zamora en este día en el que son los zamoranos quienes van de visita al cercano pueblo, de la misma manera que, día a día, los pueblos del entorno llegan a la ciudad para acceder a algunos servicios: al médico, a estudiar, a trabajar incluso, a comprar y a divertirse, a veces», ha asegurado el regidor.

Intercambio de bastones entre los alcaldes de ambas localidades ICAL

«Cercanía y agradecimiento nos muestra el pueblo de La Hiniesta este día. Lo mismo que debemos mostrar los zamoranos a quienes desde toda la provincia vienen a formar parte de la ciudad , que sin ellos no existiría, y a quienes acogemos con los brazos abiertos», ha añadido.

En este contexto, el alcalde de Zamora, ha señalado haber «vivido» durante los últimos años ese «simbolismo de unida entre pueblos y ciudades como iguales, de intercambio de bastones en un gesto de confianza y de abrazos como agradecimiento» y ha apostillado: «Lo han hecho nuestros vecinos y vecinas con la inspiración de dos mujeres: la Virgen de La Hiniesta y de La Concha, que son el símbolo de una unión en la fiesta que culmina la sencilla reunión del afán de cada día ».

«Este año, los vecinos de las dos localidades, como en todo el mundo, estamos unidos en la desgracia de una pandemia que nos impide realizar actividades masivas. Por prudencia, no hay romería, pero protegeremos la salud porque, sin ella, no hay fiestas», ha subrayado. « Eso no impedirá que, en cada corazón, la fiesta sigua viva. Aunque este año no hayamos intercambiado los bastones de mando , os aseguro que Zamora tiene para vosotros las puertas abiertas. Salud desde el pueblo de Zamora al pueblo de La Hiniesta», ha concluido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación