Hazte premium Hazte premium

El pueblo de Guadalajara con unas salinas que Carlos III modernizó y que podrían formar parte de la Unesco

La cesión de la gestión por parte del Ayuntamiento de la localidad pretende convertir el lugar en Patrimonio de la Humanidad

Estos son los diez municipios con menor renta media de España: están en estas comunidades autonómas

El pueblo de León que busca trabajadores: casa gratis, empleo fijo y un solo requisito que cumplir

El pueblo de Castilla-La Mancha con un palacio construido por un marqués y su relación con la Marina Española: dónde está y cómo llegar

Las Salinas de Imón en Guadalajara abc
V.L

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El calor ha regresdo este fin de semana con temperaturas propias del verano. Esta época del año ya anima a muchos a comenzar a hacer algunos planes y escapadas. En España hay numerosos destinos en los que disfrutar de unos días de desconexión, cultura, gastronomía y descanso.

Uno de esos destinos que merece la pena visitar es Sigüenza, en la provincia de Guadalajara. Es una ciudad situada para controlar el paso del alto Henares y los valles de los ríos Dulce y Salado. Cuenta con importantes monumentos como la Casa del Doncel o la Iglesia de San Vicente o de Santiago.

Es además una ciudad que combina las culturas celtíberos, romanos, visigodos y árabes, que fueron pobladores de esta localidad.

El patrimonio natural de Sigüenza: sus salinas

Además del importante patrimonio cultural y arquitectónico, Sigüeza también cuenta con un paisaje natural muy relevante. El pasado mes de febrero fueron cedidas al Ayuntamiento de Sigüenza las Salinas de Imón. Este paso se dio para reforzar su candidatura a ser Patrimonio de la Humanidad de la Unesco del 'Paisaje Dulce, Salado' ya que constituyen uno de los ejes.

Están situadas a 14 kilómetros de la localidad y datan del siglo X, lo que dieron crecimiento al resto de municipios situados alrededor.

Estas salinas están compuestas por tres almacenes, los de San Antonio y San José todavía se sitúan en pie, cinco norias, recorrederos, albercas, edificios, oficinas y almacenes. Todos estos elementos dan una idea de la importancia que tuvo en enclave a lo largo de los siglos.

Ahora son también de gran interés ecológico ya que muchas especies utilizan este paraje como como territorio de cría, caza o descanso, así como por las distintas especies vegetales.

Las instalaciones actuales datan del siglo XVIII ya que la última modernización a la que debe su aspecto es obra del Rey Carlos III. Estas salinas estuvieron activas hasta 1996 y en la actualidad las instalaciones se componen de varios almacenes situados en el eje central y conjuntos de piscinas y estanques-calentadores y norias que conectan con canales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación