Hazte premium Hazte premium

Bodegas Más Que Vinos celebra su 25º aniversario con un nuevo diseño de sus vinos Ercavio

En las nuevas etiquetas de esta gama de vinos aparece una representación de 'La cepa eléctrica', obra del pintor riojano Jose Uriszar cuyo original se encuentra en la bodega toledana de Cabañas de Yepes

Los mejores vinos de Castilla-La Mancha elaborados con uvas autóctonas minoritarias

ABC

Toledo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Veinte años no es nada, cantaba Carlos Gardel en su famoso tango 'Volver', pero quizá 25 años sí lo son y, por eso, Margarita Madrigal, Alexandra Schmedes y Gonzalo Rodríguez celebrarán el cuarto de siglo de su aventura vitivinícola con una serie de novedades y actos.

Estos tres amigos y enólogos con una amplia experiencia pusieron en marcha en 1999 Bodegas Más Que Vinos, empresa de asesoría enológica, trabajando con bodegas como Valduero, Remírez de Ganuza, Alvear, Valserrano y Barón de Ley, a la vez que fundaron un proyecto bodeguero propio, con las viñas familiares en el pueblo natal de Gonzalo, Dosbarrios (Toledo), donde empezaron a elaborar sus vinos Ercavio.

«El año 2024 es un año especial para nosotros», afirman los responsables de esta bodega toledana que cumple su 25º aniversario con el nuevo diseño de las etiquetas de su gama Ercavio, precisamente el vino con que comenzaron su andadura como bodegueros en la Meseta de Ocaña.

Tal y como recuerdan, fue gracias a la buena acogida del primer vino Ercavio Tempranillo Roble del año 1999 que su pequeño proyecto empezó a crecer y poco a poco pudieron añadir nuevos miembros a la familia Ercavio: Ercavio joven y Selección Limitada, Ercavio blanco y rosado.

Con la añada 2001, nació luego 'La Plazuela', un vino excepcional y único, el primer vino de sus ediciones especiales a las que se han unido, entre otros: La Malvar de Más Que Vinos, Viña el Señorito de Ercavio y La Garnacha de la Madre.

«Veinticinco años más tarde contamos con una amplia gama de vinos, cada uno especial y con su propia historia. Todo se lo debemos al primer Ercavio de 1999», aseguran los tres socios de Bodegas Más Que Vinos, un proyecto que busca la tradición vinícola de una zona como la Meseta de Ocaña que les hizo crear allí su proyecto, basado en la filosofía de cultivar las variedades autóctonas: Cencibel, Garnacha, Malvar y Airén.

Actualmente cuentan con 35 hectáreas de viñas viejas de más de 80 años , en vaso y cultivo ecológico, ubicadas muy cerca de la bodega, en la Finca El Horcajo, repartidos en los alrededores de los pueblos de Dosbarrios, Cabañas de Yepes y Villarrubia, una zona elevada a 800 metros de altitud caracterizada por el clima extremo continental y un suelo arcilloso-calcáreo.

De ahí salen las famosas uvas autóctonas de Cencibel, Garnacha, Malvar y Airén que sirven para elaborar los reconocidos caldos con los que «Más que vinos» se ha hecho un hueco en el mercado e incluso tienen una gama dedicada a sus paisanos, los hermanos Almodóvar.

Con motivo de su 25º aniversario, han decidido hacerle un homenaje a esa gama de Ercavio. Así, con la ayuda de su gran amigo, el pintor riojano Jose Uriszar, presentan la nueva imagen de esos vinos. Basándose en sus cepas viejas, algunas centenarias, cada una con su forma singular, verdaderas esculturas de la naturaleza, el artista pintó el cuadro que es la base para la nueva etiqueta Ercavio Viñas de Meseta: 'La Cepa Eléctrica', cuyo original se encuentra en la bodega.

«Hemos adaptado este cuadro a los otros vinos Ercavio, siguiendo los colores de siempre. 'La cepa eléctrica' es reflejo de las increíbles vides que, desde décadas, viven en un clima extremo, aquí en nuestra meseta alta, bajo nuestro cielo infinito y año tras año nos traen el buen fruto para poder hacer nuestros vinos», concluyen.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación