Hazte premium Hazte premium

Sociedad

Fonz, el pueblo de Huesca en el que viajar al Renacimiento

Este fin de semana celebra una nueva edición de su ya veterana Feria del Renacimiento, un viaje en el tiempo

Plaza de Fonz (Huesca)

Ep

La localidad oscense de Fonz celebra este fin de semana la XI Feria del Renacimiento . Una cita que se ha consolidado tras más de una década como una de las recreaciones históricas más importantes y vistosas en Aragón. Cuarenta expositores y treinta recreacionistas, entre ellos un grupo húngaro, realizarán dramatizaciones históricas sobre las Alteraciones de la Ribagorza y el obispo Pedro Cerbuna, fundador de la Universidad de Zaragoza e hijo ilustre de Fonz.

Fonz propone celebrar con esta Feria «un viaje en el tiempo y una propuesta para aprender historia y descubrir los edificios más monumentales de la localidad mediocinqueña», han afirmado sus organizadores.

El Ayuntamiento ha preparado un programa, en colaboración con la Diputación Provincial de Huesca (DPH) y la Comarca del Cinca Medio, que aúna divulgación histórica y diversión a través de recreaciones, conciertos como los de la Coral Foncense o la Ronda de Boltaña, la conferencia del escritor Luis Zueco, quien presentará su última novela, y un mercado artesanal con cuarenta puestos que llenará la plaza Mayor y calles aledañas durante toda la jornada del sábado.

La undécima edición de la Feria incluye recorridos por las calles de esta localidad del Pirineo aragonés, para conocer cómo era la población en esa época . Lo hace de la mano de sus palacetes y casas solariegas más representativas: Casa Camón, Casa Guilleuma, el Palacio de los Gómez de Alba, la fuente renacentista, el Palacio de los Barones de Valdeolivos, Casa Monroset, Casa Moner, la judería, la iglesia de la Asunción o el propio Ayuntamiento, que fue residencia de verano de los obispos de Lérida.

Este sábado hay preparado un intenso programa de actos. Comienza con la apertura del Mercado Renacentista, con 40 puestos llegados de las provincias de Huesca, Zaragoza y Soria, y también con la instalación del Campamento de Recreación, una de las novedades de esta edición, en el aparcamiento situado tras el Palacio de los Gómez de Alba, actual centro de día.

Será un campamento internacional, dado que contará con la presencia de un grupo de recreacionistas llegados desde Hungría, invitado por «Héroes Legendarios», que colaboran en el desarrollo de la Feria, así como también en otros espectáculos como el «Homenaje templario a Mont-Rodón» en Monzón o «Los Esponsales de Petronila» en Barbastro. Los foncenses devolverán la visita en agosto para participar también en Hungría en una recreación sobre la conquista del turco en el castillo de Eger.

Pero en Fonz, y tal y como han esplicado los organizadores, este grupo se integrará en los arcabuceros reales, participará en el pasacalles, la batalla final y realizará recreaciones en el campamento. Además de los húngaros, en el montaje estarán grupos de unos treintena recreacionistas históricos de las provincias de Huesca, Zaragoza y Valencia.

En el campamento se mostrará, durante este sábado sábado, cómo era la vida civil y militar de los tercios, así como se presentará al público exposición de armas, armaduras, pabellones, artillería y caballería del siglo XVI. Habrá talleres de caligrafía cortesana, combates de exhibición, juegos de habilidades entre la soldadesca, se cocinará la comida propia de un tercio del siglo XVI, etc. «Será un museo viviente sobre cómo vivían los tercios de Flandes», ha explicado el encargado de las recreaciones históricas, Dario Español.

Excepcional patrimonio histórico-artístico

El motivo histórico en torno al que gira toda la Feria son las conocidas como «Las Alteraciones de la Ribagorza» , a finales del siglo XVI, que conllevaron la incorporación de estos territorios a la Corona del rey Felipe II y la pérdida de los Fueros de Aragón. Además, la Feria del Renacimiento reivindica este año la figura de uno de los hijos ilustres de Fonz, el que fuera obispo de Tarazona y fundador de la Universidad de Zaragoza, Pedro Cerbuna.

La vicepresidenta de la DPH, Elisa Sancho, ha asegurado que la Feria de Fonz es una de las recreaciones históricas «más importantes de nuestra Comunidad y además muy vistosa por la presencia de sus casas señoriales, plazas, y palacios que visten la villa como hace 400 años».

Fonz es el «el gran desconocido, ya que cuenta con once palacetes renacentistas, construidos entre los siglos XVI y XVII, y unas ochenta casas solariegas, así como su plaza Mayor, declarada conjunto histórico-artístico, que la convierten en una de las localidades aragonesas con mayor patrimonio renacentista» , ha indicado la concejal de Cultura y Turismo, María Clusa.

Desde el Ayuntamiento conciben la Feria del Renacimiento como «el buque insignia de las actuaciones para la promoción de este rico patrimonio durante todo el año», ha agregado.

El alcalde de Fonz, Toño Ferrer, ha querido resaltar el trabajo de los concejales, asociaciones y vecinos, que siempre colaboran en las diferentes actividades municipales. En Fonz, «no hay espectadores de la fiesta, sino que todos formamos parte de ella», ha subrayado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación