SALUD
«Código ictus»
El servicio de emergencia 061 ha activado este código de alerta especial en Jaén hasta en 16 ocasiones en el primer semestre del año en curso

El «Código ictus»» es un sistema de alerta inmediata a todos los centros hospitalarios a los que se traslada el paciente afectado que se activa en aquellos casos en los que está indicada la aplicación de un tratamiento específico en los centros sanitarios. Una medida terapéutica que debe aplicarse dentro de las primeras cuatro horas y media desde el inicio de los síntomas dependiendo de cada caso y sólo para aquellos en los que está indicada.
Este protocolo de actuación permite la coordinación entre los profesionales que intervienen y los distintos niveles asistenciales con el objetivo de identificar a los potenciales pacientes con ictus isquémicos que se beneficiarían con la trombólisis. Para ello, el plan estableció una nueva organización de los dispositivos asistenciales y «una protocolización de los cuidados a través de una atención multidisciplinar».
El ictus cerebral es un tipo de enfermedad cerebro vascular caracterizada por una brusca interrupción del flujo sanguíneo al cerebro que puede afectar a las funciones del sistema nervioso central y que origina una serie de síntomas variables en función del área cerebral afectada. Puede presentarse con diferentes síntomas como adormecimiento de la mitad del cuerpo, confusión repentina y dificultad para hablar, dificultad de visión repentina, inestabilidad, disminución del nivel de conciencia o aparición de dolor de cabeza de forma brusca, entre otros. Si bien, es difícilmente identificable.
De hecho, la puesta en marcha del Plan de Ictus en Andalucía ha permitido reducir la mortalidad y los ingresos por enfermedad cerebro vascular. La atención a esta patología requiere de un abordaje multidisciplinar y, para ello, los profesionales sanitarios están entrenados para detectar síntomas de forma precoz. Concretamente, según el SAS, «desde 2003 se ha reducido en más de 2.000 las muertes por enfermedad cerebro vascular, lo que ha supuesto pasar de una tasa de 101,91 muertes por cada 100.000 habitantes a 68,43 en 2011. La misma evolución ha tenido la tasa bruta de ingresos hospitalarios».
Como medida informativa hay que sumar la edición de un folleto, dirigido a los ciudadanos, a fin de enseñarles a detectar un ictus y para que exista posibilidad de actuar con rapidez en caso de que se dé en su entorno. El folleto se puede consultar en www.juntadeandalucia.es/salud . Se ha bautizado como «El tiempo es cerebro. Llama al 061», y en él se explican algunas claves para realizar una actuación rápida y, por ende, mejorar la supervivencia y las opciones terapéuticas de esta dolencia, puesto que hay tratamientos que sólo pueden administrarse en las horas posteriores al accidente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete