Escolarización en Andalucía: fechas clave, criterios de admisión y aplicación móvil
El proceso para el curso 2023/2024 ha dado comienzo este mes de marzo con 2.000 plazas más para alumnos de nuevo ingreso que el año pasado
Así será el curso 2023-2024 en los colegios de Andalucía: horarios, asignaturas y temática
La Junta quiere que los colegios tengan sus propias cocinas para los comedores

El pasado miércoles 1 de marzo dio comienzo el proceso de escolarización para el curso 2023/2024 en Andalucía. Entran dentro del proceso un total de 3.559 centros andaluces sostenidos con fondos públicos para las enseñanzas de Educación Infantil (segundo ciclo), Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato.
El plazo para la presentación de las solicitudes permanecerá abierto durante todo el mes de marzo, hasta el viernes 31 inclusive. De las 1.434.442 plazas ofertadas por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, todas ellas sostenidas con fondos públicos, el 81,59 % corresponde a centros educativos públicos y el 18,41 % a concertados.
Los niños que participan en este proceso de escolarización son todos aquellos que se incorporan por primera vez al sistema educativo, ya sea en un centro público o concertado, además de los que cambien de colegio o instituto.
Fechas clave del calendario de escolarización
— 1 de marzo: apertura del proceso de escolarización para alumnos de nuevo ingreso y cambios de centro
— 31 de marzo: cierre del plazo de presentación de solicitudes
— 10 de abril: relación baremada de los alumnos solicitantes (hasta el día 18)
— 19 de abril: trámite de audiencia
— 15 de mayo: sorteo público para los casos de empate
— 16 de mayo: relación definitiva de admitidos y no admitidos por centro
— 26 de mayo: resolución de adjudicación de plaza de los alumnos no admitidos en el centro elegido como prioritario
— 27 de mayo: apertura del plazo de reclamaciones
— 1 de junio: apertura del plazo de matriculación en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial
— 8 de junio: cierre del plazo de matriculación en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial
— 26 de junio: cierre del plazo de reclamaciones
— 1 de julio: apertura del plazo de matriculación en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato
— 10 de julio: cierre del plazo de matriculación en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato
— 1 de septiembre: apertura de la matriculación de los alumnos pendientes de promoción en julio (Bachillerato)
— 8 de septiembre: cierre de la matriculación de los alumnos pendientes de promoción en julio (Bachillerato)
Criterios de admisión
En muchos centros educativos no hay tantas plazas disponibles como solicitudes, por lo que han de aplicarse una serie de criterios para adjudicar dichas plazas. No hay novedades al respecto de estos criterios de admisión, que son los siguientes:
— Existencia de hermanos o hermanas matriculados en el centro educativo (hasta 14 puntos)
— Proximidad al domicilio familiar o al lugar de trabajo del tutor legal (hasta 14 puntos)
— Que el alumno haya nacido de parto múltiple (1 punto)
— Renta per cápita anual de la unidad familiar
— Concurrencia de discapacidad reconocida del alumno o alumna o de alguno de sus hermanos
— Pertenencia a una familia numerosa
— Pertenencia a una familia monoparental
— Pertenencia a una familia no numerosa ni monoparental en la que tenga un único hermano o hermana
— Que quien ostente la guarda y custodia del alumno realice una actividad laboral o profesional remunerada
Portal web y aplicación móvil
Las familias tendrán acceso a toda la información sobre los centros docentes, las enseñanzas y la oferta de servicios complementarios por medio del Portal de la Escolarización, en la web de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, así como la normativa reguladora y el impreso de solicitud, que se podrá presentar telemáticamente o bien en los propios colegios e institutos.
Además, la aplicación gratuita para móviles iEscolariza permite realizar consultas de centros y de los puntos de baremo por domicilio. A través de esta herramienta disponible en Google Play y App Store las familias recibirán notificaciones gratuitas tanto del procedimiento como de su solicitud.
Por último, la Consejería ha habilitado un teléfono gratuito de información (900 84 80 00), que está disponible para cualquier tipo de consulta en horario ininterrumpido de 8:00 a 19:00 horas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete