Suscríbete a
ABC Premium

Cultura

José Val del Omar abrirá la programación del C3A para 2024, con trece artistas de residencia

La Fundación TBA 21 vuelve a exponer a partir de abril en su eje discursivo de la 'paz justa' con una muestra titulada 'Ecología de la paz'

El acuerdo con la Fundación Thyssen en Córdoba llega al ecuador con el horizonte de la renovación

Jimena Blázquez junto al viceconsejero y Pepe Cobos este jueves en Sevilla maría guerra

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La programación 2024 del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) y su sede en Córdoba, el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependientes de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, apostará por la internacionalización, el enraizamiento de ambas instituciones en el tejido local y la accesibilidad de los fondos de la colección «con nuevas miradas curatoriales».

La nueva directora de ambos espacios museísticos, Jimena Blázquez, aseguró en la presentación ayer en Sevilla de la programación que su objetivo pasa por «consolidar ambos museos y convertirlos en instituciones polifónicas y multidisciplinares, dinamizando además la programación de la Caja Negra del C3A con colaboraciones transversales». El uso de espacios no museísticos y los proyectos específicos de producción propia serán algunas de las líneas a seguir para convertir ambas sedes en museos seductores que despierten todos los sentidos.

Blázquez ahondó en los detalles de una programación para Córdoba con seis muestras y la línea de apoyo a la creación de nuevos valores. Así, el cartel expositivo de 2024 en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, que tuvo más de 50.000 visitantes el pasado año 2023 gracias al efecto de las muestras de la Fundació TBA 21, se abrirá con 'José Val del Omar. Una técnica con T mayúscula', que del 21 de marzo al 1 de septiembre de 2024 ocupará los espacios T2, T3 y la Fachada Mediática del icónico edificio de Nieto y Sobejano.

TBA 21 para abril

Comisariado por Lluís Alexandre Casanovas Blanco, este proyecto reunirá materiales inéditos y numerosos préstamos de importantes instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Biblioteca Nacional, la Filmoteca Nacional o el Archivo Val del Omar, entre otras, que propiciarán nuevas lecturas de la obra del artista, cineasta y pionero andaluz.

El 26 de abril abrirá sus puertas la que será la tercera exposición fruto de la colaboración entre la Fundación TBA21 Thyssen Bornemisza Art Contemporary y el C3A junto con el Ayuntamiento de Córdoba. 'Ecologías de la paz', comisariada por la directora artística de TBA21 Daniela Zyman, reflexionará con piezas de dicha colección sobre el concepto de la «paz justa», formulado por el sociólogo John Paul Lederach, y se relanzará en septiembre con nuevas obras.

En una apuesta por la creación andaluza más actual, el C3A dedicará una amplia mirada, del 26 de septiembre de 2024 al 2 de marzo de 2025, al colectivo Alegría y Piñero. Desde 2009, Alegría Castillo Roses (Córdoba, 1985) y José Antonio Sánchez Piñero (Chiclana de la Frontera, 1975), ambos licenciados en Bellas Artes por la Universidad de Granada, trabajan como pareja artística.

Las prácticas en torno al cuerpo de la artista visual argentina Mercedes Azpilicueta serán las protagonistas de la muestra que del 3 de octubre de 2024 al 2 de marzo de 205 reivindicará su trabajo performático, con la propia Jimena Blázquez como comisaria.

Residencia de artistas

Y del 17 de octubre de 2024 al 23 de marzo de 2025, la Fachada mediática y la sala 0 del C3A tendrán como protagonista a la pionera Eva Lootz con su concepto expandido del arte, inspirado en esta ocasión por los ríos peninsulares y, de un modo especial, por la cuenca del Guadalquivir.

Además, el 14 de noviembre se inaugurará la primera fase de 'Artistas en residencia', que mostrará las propuestas creativas que desarrollan en los estudios del centro los trece artistas seleccionados bajo convocatoria pública, y que son, Álvaro Albadalejo, Carmen Ayala Marín (y Alberto Martín Menacho), Isabel Bonafé Carrasco, Enrique Castillo, Isaías Griñolo, Susana Jiménez Carmona; Gala Marina Knorr; Juan López; Alba Lorente Hernández; Samuel Perea Díaz; Eduardo Rodríguez Barranco y Beatriz Ruibal. Los tutores de estas residencias artísticas son Tete Álvarez, Beatriz Espejo y Javier Sánchez Martínez.

El viceconsejero de Turismo, Cultura y Deporte, Víctor González, que ha presidido el acto, recalcó que «el CAAC y el C3A van a ser en este nuevo ciclo catalizadores donde el arte y el público se encuentren».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación