Hazte premium Hazte premium

La negociación del PSOE para formar gobierno podría durar varias semanas

El presidente del Congreso no convocará la investidura hasta que haya un pacto claro. Ciudadanos quiere lo mismo para abordar con calma las negociaciones

Patxi López, presidente del Congreso de los diputados JAIME GARCÍA

ANA I. SÁNCHEZ/VÍCTOR R. ALMIRÓN

Aunque la «Operación Taula» parece haber allanado el camino para que el PSOE logre cerrar un pacto de gobierno, bien con Podemos bien con Ciudadanos, las negociaciones no serán un camino de rosas. Varios diputados socialistas confiaban ayer en que el acuerdo será finalmente posible pero admitían que ello no es sinónimo de sencillo. «Vamos a varias semanas de negociaciones, como Aznar en el 96. Esto no va a ser rápido. Al final Pedro logrará un pacto, pero no será fácil conseguirlo », señalaba ayer un histórico parlamentario del PSOE.

Y es que el hecho de que Sánchez sea nombrado como candidato por el Rey y comience las negociaciones no implica una solución rápida ni la fijación de una fecha para la votación de investidura. Esta decisión corresponde exclusivamente al presidente del Congreso, Patxi López, según establece el artículo 170 del Reglamento de la Cámara baja.

Patxi López dará tiempo para las negociaciones y le consultará antes de convocar el Pleno de investidura

Aunque en las últimas semanas el exlendakari vasco ha insistido en su deseo de «acelerar» el proceso para despejar la situación política «cuanto antes» , fuentes cercanas aseguran que no pondrá piedras en el camino de ninguno de los candidatos y menos aún en el de Sánchez, al que debe su puesto actual. « Dará tiempo para las negociaciones y le consultará antes de convocar el Pleno de investidura . No va a forzar la situación sino a facilitar. Si Pedro Sánchez necesita más tiempo, se amoldará. Lo que no va a ocurrir es que venga un candidato al Congreso, sabiendo que no va a recibir la confianza de la Cámara», subrayan fuentes parlamentarias socialistas.

Esta postura casa a la perfección con lo que plantea Ciudadanos. El vicesecretario general de la formación centrista, José Manuel Villegas , aseguraba que Albert Rivera si trasladará al Rey en la audiencia que celebrarán el próximo lunes en Zarzuela que «si hay realmente un candidato que vaya a asumir la responsabilidad de ir a un debate de investidura que seamos flexibles con el tiempo y que esas negociaciones puedan ser serias», defendió el número dos de Ciudadanos. La formación defiende que se constituyan unas mesas de trabajo, que pretende poner en marcha de forma paralela con PP y PSOE, para buscar puntos de entendimiento en medidas concretas. « Queremos que haya tiempo de realizarlas (las negociaciones) y se pueda llegar al debate de investidura con un trabajo hecho y con unas mayorías por lo menos intentadas». Villegas vino a decir ayer que si el líder del PSOE decide asumir ese papel «y deja de decir que le toca a Rajoy» habrá que empezar esas negociaciones.

Aznar, el precedente

Este proceso de negociaciones dilatadas no es nuevo. No ha sido necesario en las últimas legislaturas pero es la misma fórmula que utilizó el expresidente popular José María Aznar en 1996, cuando abrió una ronda de negociaciones tras ser designado por Don Juan Carlos. En aquel momento, los contactos se extendieron durante dos meses antes de que el entonces presidente del Congreso, Federico Trillo, convocara la primera votación de investidura a petición de Aznar. Hasta entonces, no hay plazos. Solo una vez que se celebra la primera votación, la Constitución establece un plazo máximo de dos meses para que el Congreso de los Diputados otorgue su confianza al candidato. Si expira este plazo y los partidos no han llegado a un acuerdo, el Rey disolvería las Cortes y convocaría nuevas elecciones, que tendrían lugar 54 días después. No obstante, la perspectiva de nuevos comicios es la última de las opciones para el PSOE , cuyos estrategas creen que los nuevos resultados no les favorecerían sustancialmente.

Mientras tanto, el Parlamento sigue poniendo en marcha su maquinaria. El Pleno inicialmente previsto para el próximo día 8 de febrero ha quedado en «stand by» a la espera del resultado de la segunda ronda de contactos iniciada por el Rey, pero la Mesa tiene previsto seguir avanzando en la configuración interna del Parlamento el próximo martes. En su nueva reunión, empezarán a cobrar forma las comisiones, que permitirán poner en marcha el trabajo parlamentario, y sobre las que todos los grupos están terminando de cerrar su composición.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación