Hazte premium Hazte premium

Ábalos critica su suspensión «espasmódica» del PSOE: «Tampoco sirvió de mucho»

Afirma que desconocía qué mascarillas compró Armengol: «No supe de Renfe y Aena, menos de Baleares»

El exministro José Luis Ábalos en la comisión del Parlamento balear ABC
Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha criticado este viernes en el Parlamento balear el proceso por el que fue apartado del PSOE tras estallar el caso Koldo. Ha calificado la reacción de su partido como «espasmódica» y «apresurada» y ha avanzado que está a la espera de que se le notifique un trámite de su suspensión por escrito para poder recurrirlo. «Tampoco sirvió de mucho porque ahora en el foco están otras personas», ha comentado.

Ábalos comparecía desde las 11:30 horas en la comisión no permanente del Parlamento balear que investiga la compra de mascarillas del Gobierno que lideraba Francina Armengol a la empresa Soluciones de Gestión, epicentro del caso Koldo y de la causa que se sigue en la Audiencia Nacional. De este particular, ha dicho que poco podía aportar: «Si no se lo que compran Aena y Renfe que dependían de nosotros, no voy a saber yo lo que compraba Baleares», ha señalado.

Tanto a preguntas de Vox como del PP ha tenido que pronunciarse sobre la reacción de la Ejecutiva del PSOE que tras conocerse la operación, le condenó al Grupo Mixto. Ambos grupos parlamentarios cuestionaban si aquella suspensión exprés de militancia lo fue porque sus propios compañeros de formación sospechaban de su actuación en el presunto tráfico de influencias que se atribuye al que era su asesor, Koldo García, en favor de la empresa.

«Yo no lo veo así», ha apuntado. «Estoy suspendido de militancia y pendiente de recurrir cuando pueda porque he pedido un trámite previo, ya que entiendo que no hay norma que justifique esa medida», explicaba a la diputada de Vox, Patricia de las Heras.

«Mi opinión es que efectivamente se produce una detención espectacular (...) de una persona que había trabajado para mi en el ámbito de la confianza y que estaba afectado y ante lo que inmediatamente se produce, que es exigencia de responsabilidades, información y rendir cuentas, yo creo que el partido y la dirección reaccionó con cierto apresuramiento, de forma espasmódica si me apura, sin valorar si quiera si eso iba a ser o no útil», ha detallado.

Para Ábalos, se puso «un nivel de exigencia extremadamente alto» que «tampoco sirvió de mucho» cobrándose su cabeza en este caso, «porque el foco se sitúa en otras personas» a medida que avanza la investigación. «Se quiso reaccionar más allá de la propia exigencia normativa tratando de lanzar un mensaje a la sociedad de que el PSOE estas cosas las cortaba de raíz», ha apostillado.

Ya en el turno del PP ha reiterado que él no interpretó su suspensión en clave de sospechas sobre su labor en el ministerio y ha incidido además en que aquella reacción «no estaba en el marco de la norma y tuvieron que convocar una Ejecutiva, alcanzar un acuerdo y en base a ese acuerdo proceder».

«Acuerdos que no están en la norma»

«Mi opinión es que no se pueden tomar acuerdos que no estén en la norma. Hay quien dice y he escuchado dentro de mi partido, que un ex secretario de organización tendría que haber tomado él la decisión esa. Yo nunca a un secretario de organización le he visto conminarlo en 24 horas a que procediera», ha apostillado.

En cuanto a la trama en sí, ha explicado, como ya hizo en el Congreso, que conocía al presunto comisionista Víctor de Aldama por su conexión con Air Europa y ha destacado que habiéndosele relacionado con el Delcygate, «es curioso», pero a él personalmente le «presentó a opositores venezolanos».

En respuestas al diputado de Mès por Mallorca, ha expresado que cuando dijo en varias entrevistas que le había «decepcionado» Koldo García, se refería al «impacto» que causa leer los informes de la Guardia Civil. En todo caso, ha incidido en que él tendrá que «defenderse y aclararlo» y que en clave ya personal, él no aprecia que concurra una organización criminal. «Pero eso tendrá que decirlo el juez».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación