Hazte premium Hazte premium

Motogp - gran premio de cataluña

Pedro Acosta: «No fui un niño normal, no hacía más que montar en moto»

El campeón mundial de Moto 2 es la revelación en la categoría reina a sus 19 años. Ya le comparan con Marc Márquez

Emilio Alzamora: de la pista a la caza de talentos

Pedro Acosta posa para ABC en el circuito de Montmeló GasGas factory racing tech3
Sergi Font

Sergi Font

Montmeló

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Luce una sonrisa pícara mientras traspasa el umbral del hospitality del GasGas Factory Racing Tech3. Llega cinco minutos tarde a la cita con ABC, pero pide con ese gracejo suyo, tan murciano, que no se le tenga en cuenta. A sus 19 años está siendo la revelación del Mundial en su primer año en MotoGP. Carrera meteórica en la que ya lucen dos campeonatos Mundiales, uno en Moto3 (2021), el año de su debut, y otro en Moto2 (2022), lo que le ha catapultado a la categoría reina, donde hasta su caída en Le Mans había puntuado en todas las carreras, además de tres podios (tercero en Portimao, segundo en Austin y segundo en la esprint de Jerez). Es el aire fresco que necesitaba MotoGP, donde ya le comparan con Marc Márquez.

—Llega a Montmeló tras la caída en Le Mans ¿Cómo afronta la carrera?

—Desde cero otra vez. Le Mans fue el primer fin de semana en el que fuimos constantemente competitivos. Estuvimos en el top-6 todas las sesiones.

—Sexto en el Mundial, con varios podios ¿Esperaba este inicio que está teniendo?

—Ni yo me lo esperaba ni nadie se lo esperaba dentro de la fábrica. Tenemos que seguir poco a poco, estamos evolucionando bien, dando los pasitos que tenemos que dar en los momentos adecuados. Poquito a poquito nos estamos acercando a los más rápidos.

—¿Que le consideren uno de los favoritos, pesa o halaga?

—Creo que todo el mundo aquí juega un juego psicológico... Al final sabemos el trabajo que estamos haciendo, el camino que estamos llevando y el progreso que estamos haciendo. Ahora mismo, para ninguno de nosotros en el equipo es un objetivo ni un planteamiento realista. Pero ya veremos de aquí a diez carreras.

—Pero viendo su progresión ¿se considera uno de los candidatos?

—Al final creo que si tiene que ser será y si no, no… Estamos dando los pasos correctos. Si no llega, será otro año.

—¿Está cansado de que le comparen continuamente con Marc Márquez?

—A Marc Márquez le tienen que comparar conmigo (risas).

—Primera KTM de la clasificación ¿Miller y Binder le dan consejos o ya le miran raro?

—Nunca me dieron ningún consejo… Pero bueno, están evolucionando la moto, es trabajo que yo me quito de encima y por ahora siguen siendo los pilotos más rápidos de la fábrica, aunque yo esté por delante.

—Aunque siempre estén rodeados de mucha gente ¿un piloto puede sentirse solo?

—Claro que puede sentirse solo. Ganas con todos y pierdes solo, porque te encierras en tu cabeza. Es así de claro por mucho que digamos que esto es un equipo. Las carreras son así y es lo que yo siempre he aprendido. No es nada nuevo.

—¿Y cómo lo supera?

—Yo nunca me he sentido solo… Por ahora me han ido bien las cosas… Ya veremos cómo tiramos para adelante cuando las cosas vayan mal.

—¿Quién le ayuda a superar los errores de una carrera?

—Soy un tío de calentones. Necesito ese día pensar en mis cosas y luego … La única manera que tengo de olvidar estas cosas es entrenando. Por eso después de la caída en Le Mans, el lunes, me fui a casa. Fue un día largo e intenso. A partir de ahí entrené todos los días. Mente ocupada no tiene tiempo para pensar.

—¿Pedro Acosta sueña con motos?

—Pedro Acosta vive con motos.

—¿Y en qué sueña?

—En todo y por todo.

—¿Cuánta presión hay en GP comparado con Moto2?

—La misma. Cuando entré en el Mundial y tenía 16 años me ponían cámaras detrás. El primer año de Mopto2 la prensa me echaba del Mundial, el año pasado se hablaba de si iba a subir a MotoGP o no y este año se habla porque lo estamos haciendo medianamente bien. Es la misma presión de siempre. Después de cuatro años viviendo con esta presión cada día al final uno se acostumbra.

—¿Y es llevable?

—Todo deporte de alto nivel no es sano, pero tiene algo que nos engancha, si no, no lo haríamos. Llega un momento que aprendes a reírte de esa presión y aprendes a reírte de la vida en general. Ahora mismo me lo estoy pasando muy bien, lo estamos gestionando de la mejor manera posible y vamos a intentar seguir así.

—¿Quién es Pedro Acosta sin la moto?

—Nadie. Pedro Acosta sin la moto no es nada.

—¿Algo será?

—No. Llevo desde los cinco años montando en moto y no he hecho nada más. Dejé el instituto para poder ir en moto, para venir al Mundial. No tuve la infancia de todo niño porque yo quería correr en moto. Un niño normal, con 15 años, sale de fiesta. Yo no salí hasta que tuve 18 largos. Un niño normal sale al parque con sus colegas, yo me iba con mis colegas a montar en moto. No he tenido una infancia normal, pero he tenido una infancia feliz.

—¿Y compensa?

—Compensa mucho, claro que compensa. Hay que ser realista, compensa si sale bien.

—¿Lo repetiría?

—Si, con los ojos cerrados.

—¿Y no le pesó dejar los estudios?

—Yo nunca he sido un tío muy estudiante, ni de apoyar los codos y se notaba. El año que decidí dejar los estudios mi madre me dijo: «tú vas a estudiar y cuando me presentes un contrato para ir al Mundial entonces lo dejas». Ese año, que era el del Covid, lo dejé para ir al Mundial. No se trata de dejar las cosas por dejarlas, es dejarlas cuando hay un porqué o una necesidad. Yo no iba a poder estudiar disputando veinte carreras en el Mundial.

—¿Se liga más con moto?

—Jorge Lorenzo dijo el otro día una frase muy buena: «La fama y el dinero te hacen más guapo». Y tiene razón. Yo me eché novia el primer año del Mundial y ahí sigo con ella, así que no lo sé.

—Hasta ahora le ha ido todo muy bien. ¿Está preparado para que un día no le salgan las cosas?

—Nadie está preparado para eso, pero si pasa lo intentaremos. Después de haberme comido el mundo en 2021 tampoco estaba preparado para darme la hostia que me di en 2022 y lo sacamos para adelante…

Una vida muy casera

—Estuvo viviendo en Andorra…

—No, no. Fui a probar y me volví al tercer día. Las montañas me comieron. Todavía vivo con mis padres.

—¿Y en casa es uno más? ¿Se hace la cama?

—La cama hay días que sí y otras que no, porque me levanto con el tiempo justo (risas). Soy uno más en casa, tengo el círculo que he tenido toda la vida, una rutina… Voy al gimnasio y a entrenar por la mañana cada día, voy a comer al mismo bar cada día…

—¿Es de ver muchas carreras o prefiere películas y series?

—No tengo Netflix, no tengo nada. Veo sólo carreras.

—¿A qué tiene miedo Pedro Acosta en la vida?

—A no vivirla.

—¿En qué se gasta el dinero?

—En entrenar. No tengo ningún capricho.

—Tendrá mucho dinero entonces…

—Con el primer sueldo que gané en el Mundial me compré una furgoneta. La semana pasada me compré dos estanterías para el garaje… El único capricho que puedo llegar a tener es hacer una nave, como un taller porque el garaje que tenemos es muy pequeño. Pero todo relacionado con las motos. No me gusta salir a cenar, no me gusta ir al cine… Me gustan las motos y me gasto el dinero en las motos o en cosas relacionadas con las motos.

—¿Es fácil vivir en Mazarrón?

—Es lo más fácil del mundo. Es un pueblo pequeño, me conocen de toda la vida, la gente del pueblo es la que más te protege y, digámoslo claro, la que menos follón da.

—Aleix Espargaró ha comunicado que se retira...

—Está en el mejor momento de su carrera. Es el claro ejemplo de que empujando cada día se llega porque, siendo sincero, Aleix Espargaró no ha sido el tío más talentoso que ha pasado por MotoGP, como podría ser Marc Márquez, pero ha demostrado que creyendo en los proyectos en los que ha estado se llega a los sitios. No hay imagen más clara de superación y resiliencia que pueda haber que la de Aleix Espargaró.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación