Suscribete a
ABC Premium

TENIS - COPA SEVILLA

Un ilustre cuadro de honor de claro acento español

Los tenistas nacionales han logrado un total de 36 victorias sobre el albero hispalense

El descaro de la juventud se abre paso en la Copa Sevilla

Santiago Pérez: «Aspiramos a ser un Challenger de categoría 175»

Carballés, Gimeno-Traver y Robredo, tres campeones de la Copa Sevilla de tenis A. MONTES
Sergio A. Ávila

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Copa Sevilla, que está de aniversario, busca su campeón número 59. Entre 1963 y 2022, año tras año, siempre hubo ganador del cuadro individual, salvo en dos ocasiones: en 1973 se suspendió la competición en semifinales por la lluvia y en 2020 por culpa de la pandemia del Covid. Por las pistas del Tenis Betis ha pasado lo más granado del tenis internacional. Desde veteranos con muchos kilómetros ya recorridos hasta promesas emergentes que en breve tiempo se lanzaron al estrellato. Y números uno, por supuesto.

El palmarés de estos 60 años está dominado por los tenistas españoles, que se han apuntado 36 victorias con 25 ganadores diferentes. José María Alfín se llevó las dos primeras ediciones (1963 y 1964) y al murciano le siguieron Antonio Martínez, en 1965, y un año después (1966) el granadino Manolo Orantes. Juan Manuel Couder se coronó en Sevilla en 1967 y 1968, también por partida doble, antes del primer triunfo de un extranjero en el Tenis Betis. El honor le correspondió al australiano Geoff Masters, en 1969. Además de Alfín y Couder, los otros españoles que firmaron un doblete de títulos en el albero hispalense fueron José Moreno (1974, 1983); Salvador Cabeza (1978, 1979); David de Miguel (1985, 1988); Francis Roig (1987, 1996); y Pere Riba (2008 y 2009).

Por encima de todos ellos hay dos jugadores con tres triunfos: Pedro Osete, toda una institución en el Real Club de Tenis Betis, con sus triunfos en 1976, 1980 y 1982; y Daniel Gimeno-Traver, que se proclamó el rey del albero hispalense, igualando la marca de Osete, con la particularidad añadida de hacerlo en años consecutivos. El valenciano ganó en 2011, 2012 y 2013.

José María Gisbert (1970), Antonio Pujalte (1975), Teodoro Gurrea (1981), Gonzalo López-Fabero (1994), Álex Calatrava (1997), Beto Martín (1998), Tommy Robredo (2000), Óscar Hernández (2004), Iván Navarro (2006), Albert Ramos (2010), Pablo Carreño (2014), Alejandro Davidovich (2019), Pedro Martínez (2021) y Roberto Carballés (2022) completan la nómina de 25 raquetas nacionales que alzaron los brazos al cielo en el Tenis Betis.

Los extranjeros

En cuanto a los ganadores foráneos, sólo dos de ellos saborearon el elixir de la victoria por duplicado. Fueron el alemán Dirk Dier (1993 y 1995) y el colombiano Mauricio Hadad (1989, 1992). Curiosamente, Colombia es la segunda nación con más victorias en la Copa Sevilla tras España. Iván Molina lo logró en 1971 y Jairo Velasco, en 1977. Tras los colombianos, los alemanes suman tres victorias (Lars Koslowski, en 1991, acompaña a Dier), igual que los argentinos con Agustín Garizzio (1990), Sebastián Prieto (1999) y el más reciente de todos, Pedro Cachín (2015). Australia atesora dos victorias (Geoff Masters y Carl Liemberger, 1986).

La relación de campeones extranjeros en Sevilla la completan el danés Torben Ulrich (1972), padre de uno de los fundadores del grupo Metallica; el chileno Alejandro Pierola (1984), el italiano Stefano Galvani (2001), el francés Olivier Mutis (2002), el peruano Luis Horna (2003), el austriaco Marco Mirnegg (2005), el portugués Federico Gil (2007) y, por último, el noruego Casper Ruud en 2016, el canadiense Félix Auger-Aliassime en 2017 y el belga Kimmer Coppejans en 2018.

GANADORES COPA SEVILLA TENIS

1963 José María Alfín

1964 José María Alfín

1965 Antonio Martínez

1966 Manuel Orantes

1967 Juan Manuel Couder

1968 Juan Manuel Couder

1969 Geoff Masters (Australia)

1970 José María Gisbert

1971 Iván Molina (Colombia)

1972 Torben Ulrich (Dinamarca)

1973 Suspendido por la lluvia en semifinales

1974 José Moreno

1975 Antonio Pujalte

1976 Pedro Osete

1977 Jairo Velasco (Colombia)

1978 Salvador Cabeza

1979 Salvador Cabeza

1980 Pedro Osete

1981 Teodoro Gurrea

1982 Pedro Osete

1983 José Moreno

1984 Alejandro Pierola (Chile)

1985 David de Miguel

1986 Carl Liemberger (Australia)

1987 Francis Roig

1988 David de Miguel

1989 Mauricio Hadad (Colombia)

1990 Agustín Garizzio (Argentina)

1991 Lars Koslowski (Alemania)

1992 Mauricio Hadad (Colombia)

1993 Dirk Dier (Alemania)

1994 Gonzalo López-Fabero

1995 Dirk Dier (Alemania)

1996 Francis Roig

1997 Alex Calatrava

1998 Alberto Martín

1999 Sebastián Prieto (Argentina)

2000 Tommy Robredo

2001 Stefano Galvani (Italia)

2002 Olivier Mutis (Francia)

2003 Luis Horna (Perú)

2004 Óscar Hernández

2005 Marco Minnerg (Austria)

2006 Iván Navarro

2007 Federico Gil (Portugal)

2008 Pere Riba

2009 Pere Ribas

2010 Albert Ramos

2011 Daniel Gimeno-Traver

2012 Daniel Gimeno-Traver

2013 Daniel Gimeno-Traver

2014 Pablo Carreño

2015 Pedro Cachín (Argentina)

2016 Casper Ruud (Noruega)

2017 Félix Auger-Aliassime (Canadá)

2018 Kimmer Coppejans (Bélgica)

2019 Alejandro Davidovich

2020 Suspendido por el Covid

2021 Pedro Martínez

2022 Roberto Carballés

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación