Hazte premium Hazte premium

Urtasun, obligado a aclarar su postura acerca del tesoro Quimbaya

El PP preguntará al ministro en el Senado cuál será su respuesta a la petición de Colombia, que reclama el regreso de la colección que custodia el Museo de América

Cultura afirmó en enero que «no hay dudas sobre su titularidad ni sobre la legalidad de su obtención»

Todas las veces que España se ha negado a entregar el tesoro Quimbaya: «No es un caso de expolio»

La Academia Colombiana de Historia califica de «despropósito» pedir la devolución del tesoro Quimbaya

Ernest Urtasun, ministro de Cultura, en el Congreso EFE
Jaime G. Mora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ernest Urtasun estará obligado la semana que viene en el Senado a manifestar públicamente cuál es la respuesta del Ministerio de Cultura a la petición formal de Colombia sobre el tesoro Quimbaya, un conjunto de 122 piezas de oro y cobre precolombinas que custodia el Museo de América y que el Gobierno latinoamericano quiere recuperar. Desde que hace siete días 'eldiario.es' avanzara el contenido de la carta remitida el 9 de mayo por el ministro colombiano Juan David Correa, Urtasun no ha avanzado cuál ha sido (o cuál será) la respuesta española. La portavoz de Cultura del PP en la Cámara Alta, María José Ortega, le efectuará al titular de Cultura la siguiente pregunta en el pleno del próximo martes: «¿Cuál es la estrategia del gobierno español para contrarrestar los intentos de reescribir la historia y desacreditar la titularidad española sobre el Tesoro de los Quimbayas?».

Hay que recordar que Sumar, antes de que Urtasun asumiera la cartera de manos del socialista Iceta, registró una iniciativa en el Congreso pidiendo al Gobierno que diera los primeros pasos para restituir a Colombia el tesoro Quimbaya, una colección que el expresidente Holguín regaló a la Reina María Cristina de Habsburgo en 1893 en agradecimiento al papel de España en un litigio de fronteras con Venezuela. Sostiene el partido cuya portavocía ostenta Urtasun que aquella donación fue «irregular» y que el Gobierno debería «hacer justicia permitiendo reconectarse a las comunidades con su patrimonio». El ministerio respondió a aquella pregunta parlamentaria poniéndose de perfil, y fue solo más adelante, ante la presión de la oposición, cuando en enero finalmente terminó admitiendo que «no hay dudas sobre su titularidad ni sobre la legalidad de su obtención». Eso sí, Cultura dejó claro que seguiría «muy de cerca» el «debate internacional abierto acerca de las piezas y obras de arte del periodo colonial que se encuentran fuera de sus países de origen».

Fue este el contexto en el que Urtasun, a primeros de año, anunció que tenía la intención de descolonizar los museos españoles, unos planes que provocaron una polémica enorme. Descolonizar supone cambiar cartelas de cuadros para adaptarlas a las nuevas sensibilidades o proponer nuevas miradas más integradoras con las minorías, pero también, en último extremo, entregar piezas a los países de origen. En diciembre, Urtasun mantuvo una reunión con el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, Juan David Correa. El equipo de prensa del ministro español obvió que uno de los temas que se trataron en el encuentro fue la situación del tesoro Quimbaya, algo que reconoció tiempo después Correa. «Le pedí que abriéramos la posibilidad de tener conversaciones», dijo el ministro colombiano.

Como ha informado ABC, Colombia lleva pidiendo el retorno del tesoro Quimbaya, con mayor o menor intensidad, desde los años 70. España siempre se ha negado. Hasta doce informes elaborados por distintos directores del Museo de América, a los que ha tenido acceso este diario, coinciden en que España aceptó de buena fe el regalo diplomático, que la ley de Patrimonio no permite la enajenación de las piezas y que en ningún caso se trata de un expolio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación