Hazte premium Hazte premium

'El Último Baile' de Trueno: «SFDK marcó el rap argentino y el rap latino»

El joven artista argentino estrena su nuevo álbum, que homenajea el hip hop en su 50 aniversario y le regala una vuelta de tuerca

Nicki Nicole ofrece un concierto exclusivo e íntimo en Madrid dos días antes de conquistar el WiZink

Trueno posa en Nigra Mercato, tienda de 'sneakers' en Madrid Tania Sieira
Adrián Peñacoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sobre un sofá de cuero y rodeado de deportivas de última temporada, Trueno posa con naturalidad frente al objetivo de Tania Sieira. Para un hijo del hip hop, zambullirse en zapatillas nuevas es estar en su salsa. Lleva puestas unas Nike Air Force 1 blancas a estrenar, modelo indivisible de los raperos de los 90 en adelante. Desde el barrio de La Boca viene este joven artista bonarense, que a sus 23 años ya ha conseguido lo que muchos persiguen durante una vida. Su nombre es Mateo Palacios Corazzina.

«Formo parte de ese colectivo desde antes de haber nacido», dice sobre el hip hop. Razón no le falta: su padre, Pedro Peligro, es una de las leyendas vivas del rap argentino en sus orígenes. Así, Trueno contaba 14 años cuando empezó a destacar en concursos de rimas improvisadas, conocidas como 'batallas de gallos'. «Me acuerdo de acompañarlo a él a cantar con 20 personas. Que hoy en día me acompañe a mí a cantar con 50.000, es la película más linda que podemos vivir. Ser su hijo es un orgullo», relata. De hecho, su alias, Trueno, lo creó Pedro, su padre.

Justificar su éxito en su ascendencia sería un error, incluso sabiendo que su abuelo -Yamandú Palacios, el padre de Peligro- fue un cantante que colaboró con Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat o Rafael Alberti, entre otros. En las 'batallas de gallos' en las que se crio el jovencísimo Trueno no hay lugar para nepotismos ni atajos, solo para el ingenio y las rimas afiladas. Subido a una tarima entendió que su éxito solo depende de él.

«La música es una devolución a muchas cosas que me marcaron en la vida. Algo fuerte en la música es reivindicar aquello a lo que uno pertenece y seguir construyendo ese camino», expresa de un tirón. Para el artista cantar en España tiene algo de cerrar un círculo: «Me crie escuchando SFDK, me crie viendo al Zatu competir. Esa gente marcó el rap argentino y el rap latino de una manera muy fuerte». El próximo 13 de julio, tocará con el grupo andaluz.

El Último Baile

Este viernes, Trueno estrena su tercer álbum de estudio, 'El Último Baile', una oda al hip hop perlada de referencias, repleto de ritmos caribeños y sin una sola colaboración. «En 2023 el hip hop cumplió 50 años y este es un disco dedicado a la cultura. Siento que marca un cierre: el último baile de los primeros 50 años», explica el argentino.

«La idea principal es representar todos los géneros que están dentro de la cultura hip hop», dice el cantante, para que a nadie le sorprenda escuchar mezclas de R&B, dancehall, moombathon, reguetón, diskofunk o house con hip hop. La fusión de estilos con el rap y el reguetón ha sido clave en la reciente ola de artistas argentinos para alzarse en la cúspide mundial de música en español, a día de hoy, igual de exitosa que en inglés.

¿Y el flamenco? «El flamenco me lo planteo porque me encanta incursionar en los géneros nativos de los países. Bien o mal, reivindico la música sudamericana y criolla. En México los corridos o acá el flamenco... cada país tiene una receta diferente, es una locura. Me gusta aprender de esas fórmulas».

Gallos en el gallinero

La fórmula del éxito, de hecho, no se puede formular. Pero siempre hay algo de estar en el momento y lugar adecuados. Pocos fenómenos hay como 'El Quinto Escalón', concurso de rap callejero del que formaba parte Trueno, pero también Duki, Wos, Paulo Londra u otros artistas argentinos que han roto el tablero internacional. «Los que salimos de las 'batallas' todavía tenemos ese demonio interno, esa competitividad», asegura Palacios.

«Somos amigos y siento que eso hace que la escena Argentina sea tan fructífera. Yo estoy muy contento de que los mismos guachos que estábamos con un buzo [chándal] roto en una plaza con un sueño seamos los representantes del país y de la música del país hoy en día, así que el éxito de cualquiera de mis colegas para mí es éxito mío también... y nacional», explica sobre el fenómeno de 'El Quinto Escalón'.

«Competir conmigo mismo, eso es lo más difícil. Es un poco cliché esa -reconoce el bonarense-, pero trato de superar mi anterior disco, más que el de otra persona». No parece tarea fácil: Su primer disco, 'Atrevido' (2020), tuvo un cuádruple platino. Su segundo disco, 'Bien o Mal' (2022), sacó dos platinos.

La humildad que rodea al personaje, presente en su música y su mensaje, podría despistar sobre las cifras que le rodean: más de 12 millones de seguidores mensuales en Spotify, y números de escuchas que se cuentan por billones. El artista argentino, de junio a final de año, va a cantar en 11 países en Latinoamérica, va a dar siete conciertos en solitario en España, uno en Dinamarca y cuatro en EE.UU. El próximo 4 de julio la capital madrileña acogerá a una joven leyenda.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación