Hazte premium Hazte premium

Francia devuelve un Renoir y un Sisley saqueados por los nazis a sus legítimos herederos

Ambas obras eran del marchante de arte Grégoire Schusterman, que tuvo que venderlas forzosamente para huir de París

Cultura bloquea la restitución de obras expoliadas por el franquismo a un alcalde republicano

La ministra francesa de Cultura, Rachida Dati (2ª dcha.), y varios herederos posan delante de 'Les péniches' de Sisley AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dos cuadros, uno de Alfred Sisley y otro de Auguste Renoir, vendidos bajo coacción a un galerista judío durante la ocupación nazi de Francia en la Segunda Guerra Mundial, fueron devueltos a sus legítimos herederos en París.

Las obras, 'Les péniches' (1870), de Sisley, y 'Cariátides' (1909), de Renoir, pertenecieron originalmente a Grégoire Schusterman (1889-1976), que regentaba una galería en el distrito 16 de París y cuyos bienes fueron saqueados durante la ocupación.

La Comisión de Indemnización de las Víctimas del Expolio (CIVS) de Francia consideró que Schusterman «tuvo que vender los dos cuadros a causa de la persecución antisemita, para huir de París y sobrevivir durante la guerra, y que se trataba por tanto de ventas forzosas». Por ello, recomendó que fueran devueltos a sus propietarios, según declaró el Ministerio de Cultura a AFP.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis saquearon metódicamente obras de arte propiedad de judíos, que eran revendidas, coleccionadas por altos dignatarios o destinadas al megaproyecto de Hitler 'Führermuseum'. En la Francia ocupada, las obras saqueadas pasaban por el Museo Jeu de Paume de París antes de ser enviadas a Alemania, aunque también se traficó con ellas.

Gracias a las notas clandestinas tomadas por la conservadora Rose Valland, unas 60.000 obras y objetos fueron recuperados en Alemania y devueltos a Francia, de un total estimado de 100.000 saqueados. Esta cifra «parece subestimada, ya que muchas familias no denunciaron la desaparición de sus bienes en el momento de la Liberación», señala el ministerio.

Tras la contienda, 'Cariátides' fue recuperado por los aliados en el castillo de Thalhausen, en Baviera. 'Les péniches' de Sisley fue recuperado en Renania. Los cuadros fueron «transportados al [punto de recogida] de Múnich en el caso del Renoir y a Baden-Baden en el de Sisley, y luego repatriados a Francia», de acuerdo con el ministerio. Se seleccionaron en 1950 entre las últimas 15.000 obras devueltas desde Alemania y no restituidas, y se convirtieron en obras de Musées nationaux récupération (MNR).

Se calcula que unas 45.000 obras han sido devueltas a sus propietarios antes de 1950. La mayoría de las demás han sido vendidas, a excepción de unas 2.200 no reclamadas, que han sido confiadas temporalmente al cuidado de museos nacionales. En total, 188 MNR y obras y objetos similares han sido devueltos desde 1950.

A diferencia de las obras del MNR, las demás obras expoliadas de las colecciones públicas francesas sólo podrían devolverse caso por caso con la adopción de una ley específica, en virtud del principio de inalienabilidad de las obras de arte en los museos.

Una ley marco de 22 de julio de 2023 introdujo una excepción a este principio para los bienes saqueados como consecuencia de la persecución antisemita entre 1933 y 1945. El propietario público (Estado o autoridad local) puede ahora decidir devolver los bienes saqueados previo dictamen de una comisión administrativa ad hoc.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación