Hazte premium Hazte premium

El Museo Británico reúne la mayor exposición de grabados de Rembrandt

Rembrandt es uno de esos artistas donde los conceptos «técnica menor» y «técnica mayor» revelan su absoluta insustancialidad. Este axioma vuelve a quedar patente en la exposición abierta ayer en el British Museum de Londres. El museo inglés y el Rijksmuseum de Amsterdam han unido sus esfuerzos para mostrar 200 obras que abarcan todas las épocas, técnicas y géneros del maestro.

Fragmento de «Cristo presentado al pueblo» (1655), de Rembrandt. ABC

Como Durero, Goya o Picasso, Rembrandt es un artista imposible de separar de su obra gráfica. No está claro cuántos grabados realizó, pero se estima que rondan entre los 300 y los 375. Eso no quiere decir que sólo exista ese número de obras.La explicación de esta paradoja es una de las bellezas de esta exposición: Rembrandt no realizaba simplemente un grabado, sino múltiples estados del mismo. En principio cabe distinguir entre «estados preparatorios» (no menos de tres por lo general) y «estados posteriores» (variaciones realizadas sobre el grabado «final» y que pueden llegar hasta siete). Se supone que estas variaciones reflejan el espíritu inquieto de Rembrandt, aunque en su época había quienes le echaban en cara fomentar el coleccionismo fanático, que ya en 1666 podía conducir a un gran coleccionista como el francés Michel de Marolles a almacenar 220 grabados del pintor de Leiden.

En el British se encuentran casi todas sus obras cumbres, como «Tres árboles», «Tres Cruces», el «Entierro de Cristo», numerosos autorretratos, desnudos, paisajes... Incluso la placa de «El artista y la Modelo», que luego retomaría Picasso con especial intensidad. Seguramente, ésta es la muestra monográfica más importante que se haya realizado nunca sobre este aspecto de Rembrandt y está montada de forma impecable. Junto a los grabados propiamente dichos se exponen algunos bocetos y también uno o dos cuadros que luego se verían reflejados en grabados. Sin embargo, aquí queda claro que el universo gráfico de Rembrandt no es un mero reflejo del pictórico, sino un mundo emparentado, pero donde las reglas que dicta el medio dan lugar a resultados muy diferentes. La exposición se completa con un catálogo destinado a convertirse en una referencia obligada y estará abierta hasta el 8 de abril.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación