El Miura 1, el primer cohete 100% español reutilizable, se prepara para despegar en los próximos días
Diseñado para transportar pequeñas cargas, como satélites, se lanzará, si todo va según lo previsto, desde la base de El Arenosillo, en Huelva, entre el 28 y el 31 de mayo
Cuenta atrás para el lanzamiento de Miura 1, el primer cohete español

El día D se acerca para el Miura 1, el primer cohete 100% español y reutilizable que será lanzado al espacio. Creado por la empresa PLD Space, con sede en Elche, el objetivo de este lanzador es demostrar que su tecnología es capaz de ... enviar satélites al espacio, ingresando así en un sector que mueve alrededor de 300.000 millones de euros en todo el mundo. Detrás de esta idea llevan más de una década Raúl Verdú (35 años) y Raúl Torres (36 años), quienes se conocieron en la Universidad Miguel Hernández (ubicada, precisamente, en Elche) y siguen luchando por hacer realidad su sueño con nombre de toro de lidia.
El pasado mes de marzo, PLD Space trasladó su Miura 1 a las instalaciones de El Arenosillo, en Huelva. Una infraestructura perteneciente al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y el único lugar habilitado, de momento, para lanzamientos desde España (si bien la intención de PLD Space es que, en el futuro, sus cohetes despeguen desde el aeropuerto de Teruel). Hasta ahora ha completado con éxito el ensayo estático (hot test), que consiste en mantener el motor encendido a pleno rendimiento durante 5 segundos para comprobar el perfecto funcionamiento de diferentes parámetros y sistemas del cohete (sistema de arranque, temperatura y presión del cohete) en un entorno de simulación.
Pero la intención es volar al Miura 1, y la compañía tiene una ventana de lanzamiento abierta hasta el 31 de mayo, este miércoles. A principios de semana, PLD Space explicaba a través de sus redes sociales que las nubes bajas y la lluvia no les permitieron «avanzar con garantías» durante el fin de semana, y que no se planteaban el despegue hasta, al menos, el domingo 28 de mayo «para garantizar seguridad en tierra y en vuelo de acuerdo con las prácticas más rigurosas que se aplican en un primer lanzamiento». Es decir, cuentan con una ventana de tres días para llevar a cabo el despegue inaugural del Miura 1.
¿Palabras premonitorias?
El viaje será 'sencillo': el cohete, que tiene una altura de 12 metros y una capacidad de carga de 100 kilogramos, se elevará a una altura de 153 kilómetros. Después, la primera etapa retornará a la Tierra, cayendo en el océano Atlántico, a 70 kilómetros de la costa. Allí será recogido por un barco. «El objetivo de este primer vuelo del demostrador tecnológico Miura 1 SN1 consistirá en recabar el mayor volumen de información posible para seguir validando gran parte del diseño, la tecnología y los procesos que posteriormente se transferirán e integrarán en Miura 5», afirmó Torres en un comunicado.
«En este vuelo experimental nuestra definición de éxito es que el cohete se aleje lo máximo de la plataforma de lanzamiento. Somos conscientes que a día de hoy ya supone todo un logro para nosotros, la industria y toda España poder colocar Miura 1 en la rampa de despegue, y cada segundo que esté en el aire es aprendizaje y datos para el desarrollo de Miura 5«. Unas palabras que suenan muy parecidas a las que el siempre polémico Elon Musk, el creador de SpaceX, pronuncia antes de sus pruebas, acostumbrado a las explosiones de sus 'juguetes' (la última vez hace un mes, en el sonado test de su megacohete Starship) y cuyo lema es 'equivocarse rápido, aprender más rápido'.
Sin embargo, estas palabras de Torres parecen chocar con su propio argumentario de hace tan solo unos meses, donde no se contemplaba este escenario 'explosivo': «Si durante el procedimiento del lanzamiento, que dura unas 10 horas, se detecta un mínimo factor de riesgo, se abortará la operativa de ese día y se iniciará de cero la próxima ventana de vuelo. Siempre vamos a preferir retrasar el vuelo a acabar con un cohete despiezado», señalaba.
No sería la primera vez que la compañía vería cómo su prototipo explota. Hace justo cuatro años, uno de sus motores acabó malogrado durante una de las pruebas. A este suceso le siguió una crisis financiera. En ese momento, se unió Ezequiel Sánchez, actual presidente ejecutivo de la compañía y la parte de este trío que se dedica a los números. «Es uno de estos momentos en las empresas en los que o todo se va a pique o resulta un impulso», explicó a ABC durante la presentación del Miura 1 en Madrid, en 2021. «En nuestro caso, salimos renovados de todo aquello», aseguró.
Siguientes pasos
Si la prueba sale según lo previsto, el siguiente objetivo será probar el Miura 5, un cohete el triple de grande (como un edificio de diez pisos), capaz de transportar cargas de hasta 450 kilos ampliables hasta la tonelada y reutilizable (a imagen y semejanza de los Falcon de SpaceX). La idea es lanzarlo en las instalaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA) en la Guayana Francesa y, si resulta un éxito, «iniciar su actividad comercial a lo largo de 2025». Es decir, empezar a enviar carga al espacio dentro de dos años.
MÁS INFORMACIÓN
Pero paso a paso. De momento, PLD Space anunciará el lanzamiento como pronto 24 horas antes del despegue, que será retransmitido en directo desde su página web y sus redes sociales. Allí se muestran optimistas: «¡Lanzador listo, equipo listo y rango listo!», se puede leer. De España al cielo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete