Suscribete a
ABC Premium

sociedad

Valladolid sin Fronteras

Una campaña de la ONG Médicos sin Fronteras acercará a la capital vallisoletana la labor de sus voluntarios en el Tercer Mundo

Valladolid sin Fronteras abc

j. giles

A partir de este jueves y hasta el próximo 11 de noviembre la campaña «Valladolid sin fronteras» acercará a la capital vallisoletana la labor de Médicos sin Fronteras en los rincones más apartados del planeta. Hasta once emplazamientos repartidos por toda la ciudad albergarán durante estos días exposiciones, documentales y debates sobre el Tercer Mundo, donde se analizarán temas como la batalla contra sida que se lleva a cabo en los países desarrollados, la situación de la mujer en los países con guerras en sus fronteras y algunos de los conflictos que permanecen en el olvido, como los de Somalia, el Congo o el sur de Sudán.

El vestíbulo principal del Hospital Río Hortega acogerá una de las primeras iniciativas. Allí, durante dos semanas se podrá ver la muestra «40 años de acción humanitaria independiente» . Es mismo día tendrá lugar la presentación del libro «Vidas sin fronteras» del periodista Bru Rovira. Por su parte, el día 26, enmarcado en la Semana Internacional de Cine de Valladolid, se presentarán los documentales «La luz oculta», del cineasta vallisoletano Roberto Lozano, y «Positive Generation», dirigido por David Trueba .

Los cuentacuentos y alguna reproducción cinematográfica más serán los principales reclamos de los días siguientes, aunque sin duda uno de sus momentos más especiales llegará el próximo día 31 de octubre con el levantamiento simbólico de una barrera por parte de los Celtas Cortos.

Durante las jornadas siguientes, las mesas redondas y las exposiciones acercarán a tierras vallisoletanas la realidad que viven las mujeres en el continente africano y la labor que realizan allí los Médicos sin Fronteras. Especialmente interesante será la cita que tendrá lugar el 7 de Noviembre en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid, donde el presidente de Médicos sin Fronteras, José Antonio Bastos, en un mano a mano con el escritor Gustavo Martín Garzo, relatará sus cuarenta años de experiencia. Otro de los actos más significativos tendrá lugar el martes 6 de noviembre, cuando la ex vicepresidenta de la ONG, la vallisoletana Feli Ibáñez, presente su libro «Misión en África», sobre su trabajo como médico en el terreno.

Noticias relacionadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación