sociedad
«Formar parte de la sanidad pública permitiría unos tratamientos más adecuados»
Más de 700 podólogos de toda España se darán cita a partir de mañana en Valladolid para conocer las últimas novedades de la especialidad

Durante este fin de semana la Feria de Muestras ha acogido la 43 edición del Congreso Nacional de Podología, una cita que ha reunido a más de 700 profesionales de todo el mundo y que se celebrará en Castilla y León por tercera vez, tras las ediciones de Salamanca (1998) y en Valladolid (1979). El responsable de que esta cita vuelva a Castilla y León es el presidente del Colegio Oficial de Podólogos de Castilla y León, José Luis Muñoz, quien se mostraba convencido de que esta cita va a ser una gran oportunidad para dar a conocer la labor que hacen estos profesionales, especialmente los 250 que hay registrados en la Comunidad.
- ¿Qué van a debatir en el Congreso?
- Generalmente este congreso sirve para ponernos al día de los avances que se van dando en podología, especialmente los procedentes de Estados Unidos, que son referencia para nosotros, y en los campos donde se trabaja más en España, como la biomecánica o la prescripción que no la tiene el resto de Europa.
- ¿Qué novedades van a presentar?
- En esta edición tenemos talleres necesarios para las consultas, como las ecografías. También hay un recordatorio de la recuperación asistida de un paciente y un tema importante, como es la biomecánica, ya que hay muchas patologías que estamos viendo ahora porque antes no se dedicaba tanto tiempo al estudio de la pisada. Es necesario estudiar el pie no sólo parado, sino ver la pisada y la marcha, algo que nos sirve para saber si vale con un tratamiento conservador o hay que pasar cirugía
- ¿En qué campos de la podología se está avanzando más?
- Principalmente en la podología deportiva y la biomecánica, que además están ligadas entre ellas, ya que a partir de la gente que padece lesiones haciendo deporte es cuando se empieza a hacer un estudio de la marcha más completo y con aparatos que nos permiten aplicar tratamientos, calzados y plantillas para la rehabilitación de una lesión que viene crónica.
«El pie es la base de todo y una mala pisada repercute en todo el cuerpo»
- Uno de sus objetivos es que se reconozca como una categoría más dentro de la cobertura de la Sanidad Pública ¿Como está ese tema?
- Esto vendría bien, porque sólo atendemos en consulta privada y es una barrera, ya que la gente viene cuando se encuentra mal y entonces la prevención cuesta más, ya que ahora está muy complicado. Formar parte de la sanidad pública permitiría a la gente acudir con más frecuencia y seguramente los resultados serían más positivos.
- ¿Ha habido avances en este aspecto?
- Sí. De hecho en alguna comunidad como Cantabria ya está incluido como categoría profesional sanitaria. No obstante, es algo que tenemos que ir trabajando autonomía por autonomía, aunque sería importante un impulso a nivel general. Lo que está claro es que tanto para el personal como para la sociedad permitiría llevar a cabo unos tratamientos más adecuados.
- ¿Cuáles son los principales problemas a los que se enfrentan?
- Muchas veces suele ser lo que todo el mundo conoce como un «callo», que es algo que se debe a un roce continuo por una mala posición de los dedos o el juanete. En este caso es importante colocar los dedos para que vayan rectos y no intentar quitar el callo, que no sólo no es bueno, sino que también está contraindicado.
- ¿Como se pueden prevenir?
- Una forma sería el calzado, pero también hay ocasiones en las que es un problema congénito que provoca deformaciones y para lo que es necesario recurrir a un tratamiento, ya que el calzado no corrige, ni alinea, ni configura el pie para que quede como debe.
- ¿En qué dolencias pueden repercutir una malformación de los pies?
- En todo el cuerpo. El pie al final es la base de todo y una mala pisada o dolor en el pie hace que el tobillo se gire y repercute en la rodilla, en la cadera, en la columna y, por tanto, al estado de salud y bienestar en general. El pie es la base de todo el cuerpo y muchas operaciones de cadera o de rodilla vienen por un mal asentamiento del pie o una mala pisada, algo que se agrava en casos de sobrepeso o diabéticos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete