«caso bretón»
La Policía vuelve de nuevo a la finca de «Las Quemadillas» para recoger tierra
El Instituto Nacional de Toxicología ha pedido que se tomen muestras alrededor de la hoguera prendida por José Bretón
La Policía volverá de nuevo este martes a la finca cordobesa de Las Quemadillas para recoger tierra de las inmediaciones de la hoguera prendida por José Bretón el 8 de octubre del año pasado. Los especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses han pedido estas muestras para intentar analizar las diferencias entre los sedimentos recogidos la semana pasada dentro de la fogata y compararlos con los de los alrededores. El juez instructor José Antonio Rodríguez Laínz ya ha dictado un auto para que se lleve a cabo esta nueva prueba. En la misma se dará opción a la defensa para que asista José Bretón si así lo considera oportuno. El Instituto Nacional de Toxicología es el encargado de elaborar los dos informes solicitados por el magistrado que deben determinar, en primer lugar, si los restos hallados son humanos, y en segundo lugar, tratar de extraer el ADN. Según las fuentes consultadas por ABC, la recogida de tierras iría orientada hacia este segundo objetivo.
Como informó este periódico el pasado sábado, los expertos de Toxicología han concluido que los restos óseos son humanos en base al primer avance . No obstante, el juez aún no ha recibido la pericia definitiva, que confirmaría los dos informes anteriores, realizados por el forense Francisco Etxeberria y el paleontólogo José María Bermúdez de Castro .
Noticias relacionadas
- Toxicología confirmará que los restos hallados en Las Quemadillas son humanos
- Ruth Ortiz: «Mis hijos ya no tienen padre»
- El informe de los huesos de Las Quemadillas estará hoy listo
- Qué puede hacer que un padre mate a sus hijos
- Bretón aseguró en un registro a Las Quemadillas que los niños estaban «muy cerca»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete