Suscribete a
ABC Premium

Entrevista a francisco cañizares, portavoz del pp en las cortes regionales

«Los sindicatos reconocen en privado que el PSOE lo hizo mal y que la situación es grave»

La «voz parlamentaria» del PP analiza el papel de la oposición socialista y el de las centrales ante un nuevo curso político que se adivina «movido»

«Los sindicatos reconocen en privado que el PSOE lo hizo mal y que la situación es grave» mariano cieza

diego murillo

Francisco Cañizares afronta la vuelta del curso político con «ganas», pese pasarse el verano de «guardia» para dar la cara. Reconoce que el otoño será «duro», pero también que «todas las medidas han sido necesarias», aunque no sean del agrado de nadie.

—¿Cómo afronta su Grupo (GPP) el arranque del curso político, que se presume caliente ?

—Nada diferente de lo que hemos vivido en este año. La situación de Castilla-La Mancha, dentro de las dificultades generales y económicas, era la peor en el cómputo nacional. La región acumulaba en los últimos cuatro años una gran deuda y déficit que le hacía ser el referente de las comunidades autónomas peores gestionadas y con mayores problemas. Cospedal tomó medidas suplementarias e independientes al resto por la grave situación en la que se encontraba Castilla-La Mancha. Por eso, el Gobierno regional fue pionero en hacer desaparecer instituciones como el Defensor del Pueblo o el CES, que ahora se están planteando otras comunidades.

La «herencia» recibida

—Ha pasado más de un año desde que el PP está en el Gobierno de la Junta y aún se habla de la herencia recibida del PSOE. ¿Hasta cuándo?

A quien más le molesta es al PSOE. No lo hacemos por hacer daño a la oposición, ni por gusto. Lo hacemos porque hay ciudadanos que piden explicaciones del gran esfuerzo que estamos pidiendo a los funcionarios, y que solicitan que se depuren responsabilidades, pero no sólo a nivel político, sino en los juzgados. Lo que no vamos a hacer es ocultar a la sociedad circunstancias, políticas y sucesos que traigan consecuencias de la situación actual. Aunque nuestro cometido no sea el de levantar alfombras, tampoco lo que vamos hacer es tapar nada.

—¿Pero esto no enturbia aún más la mala imagen de los políticos?

—Lo que más perjudica y desgasta a los políticos es la terrible situación económica que viven los ciudadanos. Y, por desgracia, aún no hemos encontrado el camino claro de recuperación. Éste es el mayor deterioro a la hora de valorar a los políticos.

—¿Cuál fue el capítulo de despilfarro, como dicen ustedes, que más sorprendió al PP al llegar al Gobierno?

Lo que más llama la atención fue que el PSOE fue incapaz de asumir la mala situación por la que atravesaba la región y fue incapaz de tomar decisiones básicas para sacar adelante esta tierra, cuando ya se sufría una crisis galopante. Entre 2008 y 2010 no se tomaban decisiones, por ejemplo, sobre el ahorro o de eficiencia en la gestión. Era una huida adelante, sin en el mínimo sentido de la responsabilidad ante la figura en alza de Cospedal. En general, el común denominador en toda consejería o área era gastar más sin control. Independientemente del dinero que había, se acumulaban facturas, compromisos, se sacaban plazas no necesarias, sólo por captar voto agradecido para los suyos. Y la única explicación del ex presidente Barreda fue que él no era contable.

—En el inicio del curso político se prevén movilizaciones por parte de los sindicatos. ¿Las ve justificadas?

—El PP tiene muy claro que las medidas no son del agrado de todo el mundo, y particularmente de aquellos que están afectados directamente. Entendemos el papel de los sindicatos. Pero hacen un flaco favor a los trabajadores y a los empleados públicos de esta región la cerrazón ante una realidad tan grave que atraviesa la economía regional y española. Los expertos recomiendan reducir el gasto de las administraciones al ser tan elevado su mantenimiento. La población no tiene capacidad para pagar la estructura actual de las administraciones. No se entiende la actitud de los sindicatos, que reconocen en privado al Gobierno regional la gravedad de la situación y, además, reconocen que la gestión del PSOE se hizo mal. Por ejemplo, en sacar plazas de funcionarios innecesarias y sin ningún tipo de control; un número excesivo de contratos de interinos, de subvenciones, etc. Todo esto te lo reconocen cuando te reúnes con ellos, pero luego no son capaces de aportar las soluciones a esos problemas.

—¿Desde el Grupo Parlamentario Popular están obligados a apoyar todas las medidas del Ejecutivo regional? ¿Están de acuerdo en todas?

—Sí, sin duda. Que no nos gusten, no quiere decir que no estemos de acuerdo, como dice Rajoy. Nos hubiera gustado tomar otro tipo de medidas, pero, claro, con otra herencia.

—¿Pero no cree que tantas medidas de ajustes, de despidos en la Junta, puede llegar aún más a paralizar la economía, en una comunidad donde la Administración ha sido siempre un motor de riqueza?

Son medidas que en un principio no tendrán efectos positivos de inmediato, pero sí a largo plazo. El PSOE utiliza el argumento de que Castilla-La Mancha no tiene solución si no es la Junta la que controla todo para llegar a cuotas de riqueza de otras regiones. Ése es el mensaje que está lanzando. Sin embargo, hemos visto cómo ciertas regiones y países han cambiado su historia al tomar decisiones acertadas en su momento. Cosa que el PSOE no supo hacer durante tantos años.

—Entonces, ¿desde la Junta no se va a incentivar la economía de ninguna manera?

—Como todo el mundo sabe, la Junta no tiene dinero prácticamente para nada, y sólo para funcionar y no sin dificultades. En 2011 tuvimos que pagar 1.100 millones de euros de intereses de la deuda acumulada por el PSOE. Estamos lastrados por el pasado, y nos impide ejecutar medidas de incentivos. No hay dinero. La política actual es de austeridad con las prioridades de educación, sanidad y servicios sociales.

—Si no hay dinero, ¿se pedirá financiación al fondo de rescate de las comunidades?

—De momento, no. Es una línea de liquidez que tienen todas las regiones a su disposición. La noticia para Castilla-La Mancha fue que no iba a ser la primera región en acudir a este fondo, pese a la mala situación en la que se encontraban las finanzas regionales.

—¿Se prevén más recortes para los próximos meses? ¿Hay más margen para ajustar?

—La administración tiene la obligación de hacer más con menos e intentar gravar con menos impuestos a los ciudadanos. España cuenta con los sistemas tributarios más altos de Europa, por lo que no se pueden subir más. Los funcionarios, al igual que los políticos, deben ser conscientes de que deben ser lo más eficientes para no gravar más al contribuyente.

El PSOE y Cabañeros

—Hay administraciones como la Diputación de Ciudad Real que sí están apostando por políticas de empleo y de incentivos.

—Hay que reconocer que ese sistema no ha funcionado. El PP sigue pensando que hay otras fórmulas, aunque si a los ayuntamientos es lo que se les ofrece, no pueden negarse. Me parece que esas medidas van más destinadas a salvar la cara de los cargos y ayuntamientos del PSOE que a desarrollar las zonas más perjudicadas. Hay que ser más responsables y buscar más consenso con el resto de administraciones.

—Nemesio de Lara acusó esta semana al PPde Ciudad Real de orquestar una campaña contra su persona, sobre todo, después de la polémica con el incendio de Cabañeros.

—Es inexplicable que el presidente de la Diputación no estuviera presente en el incendio de un Parque Nacional de su provincia, o alguien de la institución provincial. Si estaba de vacaciones, que hubiera designado a alguien para interesarse de primera mano. Porque luego es muy fácil criticar, sin haber estado. Cosa que ha hecho el PSOE. Y sobre la campaña, ha sido su propio partido el que lo ha apartado.Simplemente, hemos hecho una crítica sobre una situación inexplicable.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación