Rouco apunta la preocupante subida de procedimientos consursales en Toledo
El presidente del TSJCM reclama 41 nuevas plazas judiciales, 24 de ellas «muy necesarias»

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJC-M), Vicente Rouco, ha advertido esta semana, durante la presentación de la Memoria Judicial de 2011 en Albacete, del «preocupante» aumento de los procedimientos concursales voluntarios en Toledo en 2011, al llegarse a los 112. Señaló que son procedimientos «de gran complejidad en su tramitación» por las importantes cifras económicas en juego y los afectados por estos procesos «tanto empresarios como trabajadores y acreedores».
Son procesos que exigen «toda la atención del juez titular y del personal de la oficina judicial» y recordó que esto se da en unos órganos que, en el caso de Castilla-La Mancha, «no son exclusivos y además de asuntos mercantiles deben atender procedimientos civiles y penales junto con turnos de guardia».
En la memoria, Rouco detalló que en la provincia de Albacete se presentaron 74 concursos -entre voluntarios y necesarios- en 2011, frente a los diez de 2007, antes del comienzo de la crisis económica; y en Ciudad Real 57 en 2011 y 10 en 2007. En Cuenca se presentaron 18 el pasado año frente a los 7 de 2007; en Guadalajara 42 en 2011 y solo 2 en 2007 y en Toledo 123 el pasado año, cifra muy superior a los 11 de 2007 pero también a los 70 de 2010.
El presidente del TSJC-M lamentó que los efectos de la crisis económica también se han visto reflejados, otro año más, en la jurisdicción Social, como lo prueba que los juzgados de lo Social de la región registraron en 2011 un total de 15.080 asuntos, lo que supone un notable incremento de un 8% con respecto a 2010 cuando fueron 13.765 asuntos los que ingresaron. Así, advirtió que los doce juzgados de lo social que existen en Castilla-La Mancha «vuelven a superar en 2011 los módulos de entrada razonable, fijados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en 850 asuntos por juzgado».
Procesos concursales
En la provincia se ha pasado de los 70 en 2011 a los 127 el año pasado
Procedimiento civil
La entrada de asuntos por esta vía ha descendido un 9 por ciento
Rouco lamentó que esto se traduzca en un aumento de los asuntos pendientes, 11.766 a 31 de diciembre de 2011, aunque reiteró que, pese a ello, «hay que destacar especialmente la capacidad resolutiva récord de estos juzgados». En 2011 se resolvieron 13.429 asuntos, frente a los 12.405 de 2010, y se dictaron 7.184 sentencias, frente a las 6.755 del ejercicio anterior.
Por otra parte, Rouco reclamó la creación de 41 nuevas plazas judiciales en la región de las que ha advertido que 24 son «muy necesarias», algunas para la creación de un juzgado de violencia de género en Guadalajara. Algunas plazas «prioritarias» deberían traducirse, como se plantea en la memoria, en la creación de un juzgado de violencia sobre la mujer exclusivo en Guadalajara, así como un juzgado de lo Mercantil exclusivo en Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo o un juzgado de lo Social en todas las capitales de provincia, de forma urgente en todas menos en Cuenca.
También planteó que, junto al aumento de la plantilla judicial «ineludible» será «necesario» incidir en medidas modernizadoras con mejores medios materiales y personales y la incorporación de la Justicia de las Nuevas Tecnologías.
Respecto a la litigiosidad, Rouco planteó que sigue en niveles «elevados» y muy similares a los de 2010, como consecuencia de «la difícil situación económica». En 2011 ingresaron un total de 293.982 asuntos, frente a los 293.458 del año 2010.
La tasa de resolución ha sido del 95 por ciento, que Rouco calificó de «excelente», ya que el año pasado se resolvieron 281.132 asuntos, un 1,65 % más que en el ejercicio anterior, y se dictaron 55.787 sentencias. A 31 de diciembre de 2011, la cifra de asuntos pendientes se situaba en 165.502.
Detalló Rouco que en la jurisdicción civil ha descendido un 9% el número de entrada de asuntos, con 78.218 en 2011, frente a los 85.966 ingresados el año anterior, aunque ha advertido que «la carga de trabajo sigue siendo muy elevada, con especial incidencia en los partidos judiciales de Albacete capital, Ciudad Real, Guadalajara, Almagro, Puertollano, Tomelloso, Valdepeñas, Tarancón, Toledo, Illescas, Orgaz, Talavera de la Reina y Torrijos».
La jurisdicción penal ha aumentado un 3,88%, con 191.538 asuntos registrados en 2011, aunque la tasa de resolución es del 95,23%, con 168.919 asuntos y 22.714 sentencias.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete