Suscribete a
ABC Premium

El Parlamento de Canarias apoya la candidatura de La Laguna a Capital Europea de la Juventud 2015

La Cámara Regional ha aprobado este martes una declaración institucional en la que avala el proyecto lagunero

abc

El Parlamento de Canarias ha aprobado esta misma mañana una declaración institucional en la que declara su apoyo a la candidatura oficial de San Cristóbal de La Laguna para que pueda convertirse en Capital Europea de la Juventud 2015.

De esta forma, la cámara regional ha aprobado esta mañana una declaración institucional en la que avala el proyecto lagunero que incluye 67 proyectos de diversa índole relacionados con la participación activa de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad. La iniciativa fue recibida con el aplauso unánime de la Cámara.

El alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, y el concejal de Juventud, Domingo Galván, estuvieron esta mañana en el Parlamento de Canarias acompañados por Mónica Martín, por parte del Grupo Socialista del Ayuntamiento lagunero y Pedro Suárez por parte del Grupo Popular. Además, estuvieron acompañados de la representante de los colectivos juveniles que están forman parte del equipo coordinador del proyecto.

Fernando Clavijo ha subrayado que “La Laguna siempre se ha caracterizado por tener un movimiento asociativo juvenil sano y fuerte y por su vocación regional e integradora por lo que es el municipio idóneo para convertirse en Capital Europea de la Juventud, representando así a toda Canarias. Por ello, indica, es muy importante contar con todos los apoyos, especialmente, el de las instituciones canarias como base para impulsar este proyecto global que tiene como eje central el papel preponderante de la juventud como motor social a la hora de mejorar el estado de las cosas desde todos los ámbitos de nuestra sociedad”.

También el concejal de Juventud, Domingo Galván, quiso “agradecer todos los apoyos que está obteniendo el proyecto de La Laguna” y aseguró que “estamos trabajando intensamente para lograr que el municipio se convierta en Capital Europea de la Juventud 2015 pero, independientemente de que este objetivo se logre, lo más importante es las sinergias que se están creando entre todos los colectivos juveniles y los agentes sociales y culturales del municipio que estamos trabajando juntos en torno a 67 proyectos ligados entre sí por una política de participación social y juvenil sin precedentes”.

La Declaración Institucional aprobada por el Parlamento se refiere a “San Cristóbal de La Laguna como una ciudad de espíritu pionero y avanzado, primera urbe fundada en Occidente sin fortificaciones, expresamente para la paz, como reconoció la UNESCO al declararla Patrimonio de la Humanidad en 1999”.

A lo largo de sus más de cinco siglos de existencia, prosigue la Declaración, “han salido de esta ciudad personalidades brillantes que han transmitido a Europa y al mundo su carácter abierto y emprendedor, constituyendo, por todo ello, un municipio con historia pero, a su vez, con espíritu joven y vocación de futuro”.

Asimismo, el apoyo del Parlamento regional a la candidatura lagunera habla también de La Laguna como Ciudad Patrimonio de la Humanidad pero también ciudad universitaria, cosmopolita y acogedora, con vocación regionalista y con un movimiento asociativo juvenil sano y fuerte, con un espíritu integrador que la convierte en la ciudad idónea para representar a Canarias, incluso a todo el país, como Capital Europea de la Juventud.

La capitalidad europea

La capitalidad europea de la juventud es el título que se otorga a una ciudad de Europa, por el período de un año durante el cual se le dará la oportunidad de mostrar, a través de un programa multidisciplinar, la relación de los jóvenes con el ámbito cultural, social, político y económico en el desarrollo de la vida cotidiana en la urbe. Tal distinción la promueve y coordina el Foro Europeo de la Juventud (European Youth Forum).

Esta iniciativa fomenta la implementación de nuevas ideas y proyectos innovadores, relacionados con la participación activa juvenil en la sociedad y además, busca presentar un modelo que sirva de ejemplo para el desarrollo de políticas de juventud en otras ciudades europeas, con el objetivo de crear un tejido social basado en los valores de igualdad y solidaridad, que conllevaría, a su vez, una serie de beneficios para el futuro sociocultural del municipio. Paralelamente, supondría también un nuevo foco de atracción turística internacional y un acicate económico más para La Laguna, no sólo durante el año en que pudiera ostentar el título, sino en el transcurso del tiempo.

Asimismo, como epicentro de la participación juvenil, la Capital Europea de la Juventud se establecería como sede para la celebración de conferencias, tanto de ámbito europeo como internacional. Además, un importante número de jóvenes de diversos países tendría la oportunidad de visitar La Laguna y de participar en diferentes proyectos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación