Pons insta a los partidos a ser «como una piña ante la perfecta crisis económica»
Insiste en la herencia recibida porque los socialistas no pueden desentenderse de la crisisque tanto contribuyeron a crear»
El vicesecretario nacional de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, ha señalado este domingo que «los partidos políticos» deben «ser como una piña contra la perfecta crisis económica» y ha incidido en la necesidad de «hacer un esfuerzo por consensuar las políticas, por ser comedidos, educados» y por «comprender que el pueblo pide esperanza, y no espejismos».
González Pons ha realizado estas manifestaciones durante su intervención en el acto de clausura del XIII Congreso Regional del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), que este fin de semana se celebra en la ciudad de Alicante, y en el que se ha reelegido a Alberto Fabra como líder de los 'populares' valencianos.
«Nadie está solo en medio de esta crisis, porque la crisis nos alcanza a todos, nadie se va a librar; si todos nos ayudamos, nos salvaremos, pero si todos nos ponemos a darle hachazos al árbol, el árbol caerá, nos caerá encima», ha apuntado Pons, quien ha justificado así que los partidos deben «ser como una piña» contra la crisis.
«Hay que hacer un esfuerzo por consensuar políticas, un esfuerzo por ser comedidos, educados y por comprender que el pueblo pide esperanza y no espejismos», ha agregado.
«Ellos nos trajeron aquí, que nos ayuden a salir»
Con respecto al PSOE y su mandato al frente del Gobierno español durante la pasada legislatura, González Pons ha resaltado «con sujeto, verbo y predicado» que « los socialistas no pueden desentenderse de la crisis que tanto contribuyeron a crear».
«Apuntarse a las reformas no es una opción para los socialistas -ha continuado-, es una responsabilidad patriótica. Ellos nos trajeron aquí, que nos ayuden a salir». Según el vicesecretario, el Partido Socialista «se lanzó en tromba a una discusión sobre quién mintió más en la época de José Luis Rodríguez Zapatero», aunque ha destacado que «la cuestión patética es que no importa quién mentía más o menos, sino que en la etapa de Zapatero sobre la situación económica se mentía».
En este sentido, ha señalado que los 'populares' han «destapado la olla» y van a hacer «de la transparencia y la verdad armas para luchar contra la crisis».
«Ocasión perfecta»
Según ha expuesto a los cerca de mil compromisarios que se han dado cita en el cónclave celebrado en Alicante, «la apremiante crisis que padece España obliga a reaccionar, pero también es una ocasión perfecta para hacer reformas que, en otro contexto, aunque resultarán inevitables, serían imposibles».
«Los sacrificios no son un castigo por el gasto de los jubilados en medicinas, ni los niños son culpables por ir cada día al colegio. Los ciudadanos no consumen más sanidad o educación de la que pueden costear con sus impuestos. Eso es mentira. Recibir sanidad y educación, universales y gratuitas, es el derecho de la gente, que lo ejerce en las condiciones que ofrece la administración», ha subrayado.
A su juicio, «lo único que en esta crisis no se mide lo suficiente es el dolor que está provocando a las personas ». «Política y económicamente sobreviviremos, pero la cuestión es cuánto dolor incurable habrá causado. Como los grandes desastres naturales, la crisis está produciendo millones de víctimas, sólo que, a diferencia de lo que hacemos con un incendio o un maremoto, esta vez no las estamos contando», ha apuntado.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete