finanzas
El BCE no compró deuda europea por primera vez en 27 semanas
El próximo miércoles 29, el regulador europeo abrirá una nueva ventana de liquidez masiva a la banca
El Banco Central Europeo (BCE) paralizó su programa de compras de bonos soberanos de los países de la eurozona en los mercados secundarios, tras veintisiete semanas consecutivas de intervención. Durante la semana pasada la institución no realizó compra de bonos, algo que venía haciendo sistemáticamente desde el mes de agosto. Una buena señal para los mercados, en un día en el que se esperan noticias acerca del rescate griego.
Solo en la semana anterior a esta paralización de operaciones, el BCE había comprado 59 millones de euro s en deuda soberana, acumulando ya un total de 219.500 millones de euros desde mayo de 2010, cuando comenzó el programa.
La noticia llega en vísperas de la subasta de liquidez con vencimiento a tres años que la institución europea planea para el próximo miércoles 29 y donde se espera que se repartan cerca de un billón de euros. Una operación similar había hecho en diciembre, con una subasta de liquidez a tres años que llegó a la cifra récord de 489.190,75 millones de euros , superando con creces las previsiones que estimaban la operación en 300.000 millones de euros.
La última paralización de compra de deuda soberana de la que se tiene registro había sido en abril de 2011 , y durante 19 semanas. Pero el programa finalmente se reactivó tras las presiones de los mercados a la deuda italiana y española.
En noviembre, fue la intervención del BCE la que calmó la prima de riesgo española, que por entonces llegó a apuntar a los 500 puntos básicos, una cifra histórica. Las compras de bonos soberanos habían entonces también bajado las primas de otros países de la eurozona, como Italia, Bélgica y Francia. Hoy la prima de riesgo española roza los 320 puntos básicos.
Se prevé que mañana el BCE, dirigido por Mario Draghi, realice una operación de drenaje de liquidez para neutralizar el impacto en los mercados de las compras que ha hecho. Así ofrecerá depósitos a una semana al 1% a las entidades de la eurozona.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete