Hazte premium Hazte premium

propuestas

Seis joyas de Madrid que muchos turistas no conocen, según Lonely Planet

El autor de la primera guía de Lonely Planet de la Comunidad, incluida la capital, recomienda seis lugares que no suelen estar en la agenda de los turistas que llegan a la ciudad

«Cuarenta joyitas de Madrid» que mucha gente no conoce

Interior de la iglesia de San Antonio de los Alemanes Adolfo Gonsálvez
J. F. Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A Igor Gonzalo, de 41 años, le regalaron una cámara réflex con nueve años. Desde entonces no ha dejado de hacer fotos, de recorrer el mundo y de hacer exposiciones con sus imágenes (el Voyage Photo Tour ya lleva nueve ediciones). Un día le llamó Lonely Planet. «La única estrategia en este negocio es no rendirse nunca, seguir haciendo cosas. He mandado muchas propuestas de reportajes a revistas, pero nunca era el momento. A base de hacer cosas, exposiciones que no daban dinero, imagino que en algún momento alguien me vio y decidió que podía tener el perfil de hacer cosas».

Igor, que reside en Burgos, recibió un correo electrónico, tuvo una entrevista e hizo una prueba. «Todos los autores tenemos que hacer una prueba -explica-. También hay un libro de estilo de casi doscientas páginas. Yo había usado como viajero guías de Lonely Planet, así que conocía el estilo. Por ejemplo, no se habla en primera persona, para mantener la objetividad, la imparcialidad». De ahí surgió la primera guía, la de Castilla y León. Luego vino la de Extremadura y ahora acaba de publicarse la de la Comunidad de Madrid, incluida Madrid capital.

«El trabajo de campo y de escritura lleva medio año, más otros seis meses de selección de fotos, correcciones, maquetación… Generalmente hago un primer viaje de toma de contacto, una semana, y luego suelo hacer otro de en torno a un mes, muy planificado, muy documentado, aunque puede cambiarse sobre la marcha. Trabajas de sol a sol, más las visitas y fotos nocturnas. Y siempre vuelves para alguna cosa concreta, para una fiesta, para una foto que no termina de convencerte, para algún monumento que no pudiste ver. En el caso de Madrid hice media docena de viajes de seis días a la capital, dos viajes de nueve días, al norte y al sur, y varias escapadas de dos o tres días para cubrir San Isidro, el día del Orgullo y otras cosas».

Dice Igor que Madrid es quizá la ciudad más conocida o fotografiada de España, pero en cambio la Comunidad le parece un mundo poco conocido fuera de sus fronteras, incluso por muchos madrileños. Por eso, le pedimos seis lugares o propuestas que merecen ocupar un puesto destacado en la guía y que seguramente no forman parte de la agenda de los turistas españoles y extranjeros cuando visitan la capital. Esta es su selección: tres sugerencias urbanas y tres en la Comunidad.

Real Basílica de San Francisco el Grande Belén Díaz

En la capital

«Iglesias poco conocidas. Ahí pondría la Real Basílica de San Francisco el Grande, de estilo neoclásico, con lienzos de Goya o Zurbarán, así como por su impresionante cúpula, que es una auténtica barbaridad. Casi se me caían las lágrimas. Cuando entré estaba sonando el órgano. Pocas veces la visitan los turistas, pero es una brutalidad de lugar. Luego está la iglesia de San Antonio de los Alemanes, un poco más popular, del siglo XVII. Son dos joyas religiosas imprescindibles».

«Otros museos. El tiempo de los turistas se consume entre el Prado, el Thyssen, el Reina Sofía, el Círculo de Bellas Artes… Pero hay dos museos que son dos joyas que hay que ver. Uno de ellos es el Museo Arqueológico Nacional, detrás de la Biblioteca, imprescindible para cualquiera que le guste la historia y la arqueología. Además, arquitectónicamente, es un edificio precioso. Y el Museo de la Fábrica de Moneda y Timbre, detrás del Retiro. Es una belleza. Cuenta la historia de cómo hemos pagado desde que no había monedas. Es una pena que en muchos de estos museos haya salas que están cerradas porque no hay personal para vigilarlas. Pasa en todos los museos nacionales».

«La ciudad que no se ve. En la estación de Metro de Chamartín hay una exposición de trenes históricos, y en la de Chamberí es como volver al Madrid de los años 50 y 60. Hay estaciones con accesos históricos, que han vuelto a la vida, como la de Gran Vía, y otras donde se han rodado series y películas. Las hay dedicadas a la música, como Ópera, otras donde hay grabados de Goya, o la de Mingote (Rubén Darío). Es una ciudad muy bonita que no siempre se ve. Y lo mismo ocurre con la cantidad de marcas de cantería que explican la historia de Madrid. Por ejemplo, el sol que hay grabado en la entrada de la Puerta del Sol, cincelado en una losa de granito al entrar desde la calle de Alcalá. También son curiosas las muescas de metralla que hay en una verja del Jardín Botánico».

La muralla de Buitrago del Lozoya JFA

En la Comunidad

«La Sierra del Rincón, con todas sus carreteras secundarias. Me encantan las carreteras bellas, que ayudan a disfrutar del viaje, los miradores, los pueblos serranos de piedra y pizarra. Y así hasta llegar a la reserva del hayedo de Montejo, que es una preciosidad en todas las estaciones, no solo en otoño».

Zona de la carrera espacial. Madrid fue uno de los tres puntos donde se siguió el viaje del hombre a la Luna. Hay dos lugares en la zona suroeste que merecen la pena, el Museo Lunar de Fresnedillas de la Oliva, que es para todas las edades y merece la pena. Los niños pueden participar en una simulación de cómo se lanza un cohete al espacio. En Robledo de Chavela, antes de llegar al pueblo, están las antenas gigantescas de la Nasa. La estación no se puede visitar desde el Covid, pero las antenas permiten disfrutar de un viaje onírico al espacio».

Pueblos singulares. Los madrileños los conocen, pero muchos de los que vienen de fuera seguramente no. Buitrago del Lozoya y Patones de Arriba, dos pueblos preciosos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación