¿Debería retirar Google datos personales?
El gigante de internet y España exponen su visión sobre derecho al olvido ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) celebra este martes una audiencia pública para conocer las posturas de Google, España y otros países comunitarios sobre el derecho al olvido, en un proceso que podría aclarar cómo aplicar la normativa de protección de datos a buscadores de internet.
Esa citación se produce después de que la Audiencia Nacional española elevara al TJUE una cuestión prejudicial para saber cómo se debe aplicar la normativa del derecho al olvido en los buscadores de internet. Google ha recurrido en reiteradas ocasiones a la Audiencia Nacional , después de que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) le instara a retirar la indexación de determinados contenidos por considerar que ésta genera perjuicios muy graves a los ciudadanos afectados.
La compañía del buscador se ha negado a quitar esos enlaces, al pensar que es un «problema de libertad de expresión», explican desde la compañía, y estimar que no debe ser el buscador quien controle la información que circula en internet, sino las fuentes del origen de la misma. «Siempre hemos defendido el principio por el que el contenido legal en línea se refiere, sólo el proveedor de dicho contenido puede tomar la decisión, o ser ordenado, para eliminar el contenido de la web», explica la compañía en su blog corporativo .
La Agencia sostiene que sus peticiones pretenden limitar la indexación y la difusión universal y masiva de informaciones que generan una lesión a un ciudadano. «Cuando existe una prevalencia de la libertad de expresión, cuando la información está vigente, nosotros nunca pedimos la eliminación en el medio de comunicación; por eso, no estamos de acuerdo con que se hable de censura», han explicado a EFE fuentes de la AEPD. La cuestión de fondo es si los motores de búsqueda deberían estar obligados a eliminar los enlaces a material jurídico y que todavía existe «online». «Creemos que la respuesta a esa pregunta es 'no'», agrega la compañía.
Sentar un precedente
Google ha recurrido a la Audiencia Nacional las diferentes resoluciones en las que la AEPD le solicitaba la retirada de enlaces. El tribunal español elevó la cuestión al TJUE para determinar cómo interpretar la ley local de protección de datos y cómo debe actuar en estos casos. En esa cuestión ha elegido, como caso paradigmático, la reclamación de un ciudadano que encontraba en Google el enlace a una página de «La Vanguardia» que contiene el anuncio de la subasta de un inmueble de su titularidad por impago, publicado hace años. La AEPD pidió a Google que retirara de su índice los datos del ciudadano asociados al citado anuncio, a lo que el buscador se negó llevando el asunto a la Audiencia Nacional, que ahora a su vez pide ayuda al TJUE.
La AEPD ha explicado que el pronunciamiento del TJUE debería aclarar cómo deberían aplicarse los preceptos de la directiva europea en relación a los buscadores de internet, lo que podría esclarecer la interpretación que deben hacer de esos preceptos todos los estados miembros de la UE, no sólo España.
Además, ha indicado que espera que el Tribunal de Justicia decida si Google está sometido a las normativas europea y española de protección de datos, «si es responsable de las eventuales lesiones que la difusión de información personal puede causar a los ciudadanos» y si éstos pueden ejercitar sus derechos ante la AEPD y ante los tribunales españoles o han de acudir a los de EE.UU.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete