Pescan al arzobispo y cardenal de Lima plagiando textos de Benedicto XVI y Pablo VI
El escritor José Carlos Irigoyen apunta que Cipriani brinda un ejemplo «nefasto» a miles de estudiantes peruanos

El arzobispo y cardenal de Lima, Juan Luis Cipriani fue descubierto plagiando parte de la obra intelectual de Benedicto XVI y al extinto Pablo VI, respectivamente, al publicar sus artículos y realizar una homilía en las fiestas patrias peruanas de 2014.
De acuerdo al portal Utero.pe , Cipriani copió seis párrafos del libro «Communio» de Benedicto XVI en el artículo titulado «El sentido primaveral de la historia» que fue publicado en el diario «El comercio».
El cardenal de Lima que pertenece al Opus Dei publicó lo siguiente: «Por ello, el eje sobre el que debe girar la acción política responsable debe ser el hacer valer en la vida pública el plano moral , el plano de los mandamientos de la ley de Dios»; mientras que Benedicto XVI publicó «el gozne sobre el que gira una acción política responsable debe ser el hacer valer en la vida pública el plano moral, el plano de los mandamientos de Dios».
Tras la primera acusación de plagio a Cipriani, han empezado a aparecer otras más.
El escritor de «Pequeña novella con cenizas», José Carlos Irigoyen , descubrió, por ejemplo, un segundo plagio de Cipriani a la Encíclica «Ecclesiam Suam» del fallecido Pablo VI al escribir el artículo « Tú tienes la palabra ».
En tanto, la escritora Micaela Chirif pilló a Cipriani plagiando partes del discurso de Benedicto XVI a la Unión de Juristas Católicos Italianos en el 2006 al escribir la homilia que realizó en las pasadas fiestas patrias de Perú de 2014 en la Catedral de Lima.
Sobre las acusaciones de plagio, Cipriani ha señalado que lo que publica es «parte del patrimonio de las enseñanzas de la Iglesia Católica» y que «este patrimonio común de nuestra fe no tiene, por decirlo así, una propiedad intelectual».
«Lamento que la brevedad del espacio me llevó a omitir las fuentes y reconozco este error. Deseo así dejar clara mi intención, puntualizando que siempre me nutro del brillante pensamiento de los Sumos Pontífices que han iluminado mi vida sacerdotal, episcopal y cardenalicia: el Beato Pablo VI, el Santo Juan Pablo II, el Papa Emérito Benedicto XVI y, ahora, el Papa Francisco», concluyó Cipriani.
Sobre el plagio, el diario «El comercio» ha señalado que «se deben hacer las menciones correspondientes para no dar una idea equivocada al lector sobre su autoría», al tiempo que añadió que «el diario lamenta profundamente lo ocurrido con estos artículos del cardenal Cipriani».
En declaraciones a ABC, Irigoyen refirió que « es decepcionante que el cardenal cometa un plagio , pero más preocupante ha sido la respuesta tibia del medio afectado ('El comercio'), que no anuncia sanción alguna en este caso. Me pregunto por qué escritores o periodistas como (Alfredo) Bryce Echenique o (Guillermo) Giacosa recibieron una sanción definitiva como que se prescindiera de sus colaboraciones en medios como 'Perú 21' o 'El Comercio' y en este caso no hay ninguna medida contra el robo intelectual de Cipriani».
«Que yo sepa ser cardenal no vuelve a nadie intocable. O quizá sí. El ejemplo que este caso brinda a miles de estudiantes peruanos es nefasto . ¿Con qué cara puede uno luego sancionar a un alumno por un plagio cuando este puede responderte que el cardenal lo hizo y no le pasó nada?», finalizó Irigoyen.
Sobre los últimos plagios de Cipriani a Benedicto XVI y Pablo VI, respectivamente, denunciados en redes sociales, el arzobispado de Lima desistió de responder a los requerimientos realizados por el ABC.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete