Suscribete a
ABC Premium

chs

Un cauce sin obstáculos para la regeneración del Segura

El proyecto Life Segura Riverlink eliminará las barreras para la circulación de peces

Un cauce sin obstáculos para la regeneración del Segura abc

d.moreno

La regeneración que durante la última década ha devuelto la vida al cauce del río Segura a su paso por la ciudad de Murcia ha quedado patente con las últimas confirmaciones de l a presencia de nutrias que han llegado hasta la población alicantina de Orihuela. Tras años de soportar un río que se asemejaba a un colector a cielo abierto, el compromiso de la Comunidad Autónoma, el cumplimiento de la normativa europea sobre medio ambiente y las movilizaciones ciudadanas marcaron en los años noventa el inicio de una regeneración que se ha convertido en ejemplo de los pasos a seguir para devolver la vida a un río que ha sido transformado por el hombre a lo largo de mil años.

El último paso para la total recuperación de la fauna autóctona ha llegado gracias a la Comisión Europea que ha aprobado el proyecto Life Segura Riverlink promovido por la Confederación Hidrográfica del Segura y que facilitará a las especies acuáticas la circulación a lo largo de 54 kilómetros de cauce entre Abarán y Calasparra.

Con un presupuesto de 3,4 millones aportados por la Confederación Hidrográfica del Segura, la Comunidad Autónoma, las universidades de Murcia y Valladolid y la Asociación Ecologista ANSE, el proyecto facilitará la construcción de ocho escalas de peces que preservaran las infraestructuras contra inundaciones pero permitirán a los peces salvar los saltos de agua del recorrido para poder volver a las zonas fluviales que quedaron fuera de su alcance.

Desde la Asociación de Naturalistas del Sureste, ANSE, el biólogo Jorge Sánchez considera esta acción un paso más para la recuperación de la vida en todo el Segura, “la recuperación de la calidad del agua ha propiciado la vuelta de varias especies como el barbo y la carpa pero es necesario mejorar la conectividad del río para que los peces se desplacen con libertad por todo su recorrido”.

La presencia de anguilas en la ciudad de Murcia, una especie que se encontraba extinguida desde hace décadas, también corrobora la baja contaminación del segura que ha pasado de 75 a 3 miligramos de contaminación por litro , “además de la retirada de obstáculos, el proyecto Riverlink es necesario para trabajar en la retirada de los cañaverales y favorecer los bosques de ribera”.

Para Sánchez el reto actual pasa por contener las especies invasoras que también han proliferado tras la regeneración, “hemos constatado la presencia del Alburno o la Percasol , un pez americano que también se ha aprovechado del bajo nivel de contaminantes para instalarse en varias zonas del río”. Entre las especies invasoras, también se encuentra el cangrejo americano, aunque en este caso su presencia ha favorecido el retorno de la nutria a la que sirve de alimento.

Además de la eliminación de barreras, el proyecto Riverlink trabajará en la restauración de las riberas y en la creación de una red de custodia del río en las zonas contiguas a las escalas para garantizar su correcto funcionamiento. El plazo de ejecución de estas obras es de cuatro años y está previsto que todos los obstáculos queden eliminados en 2017. Este proyecto da continuación a las obras anteriores emprendidas por al CHS en uno de los ríos más transformados por la acción del hombre que existen en el planeta.

El trabajo desarrollado durante la última década en el Segura ha logrado su regeneración gracias a los fondos aportados por la Unión Europea que facilitó la creación de 97 depuradoras que garantizan la limpieza del agua en un 99,7 por ciento y generan 100 hectómetros cúbicos de agua para su reutilización en el regadío tradicional.

Tal y como detallaba el presidente de la CHS, Miguel Ángel Ródenas, “la consecuencia de todo el esfuerzo realizado a lo largo de los años es el retorno de la vida al cauce del Segura ya que gracias a la calidad del agua las especies que estaban desaparecidas desde mediados del siglo pasado han vuelto a poblar la vega media y baja”.

Para Rodenas la recuperación del Segura ha supuesto un cambio vital para la ciudad de Murcia, “antes la gente no quería ni pasar por los puentes por el mal olor y ahora muchos murcianos se acercan para pasar el domingo y realizar actividades como la pesca o el piragüismo”.

Rodenas considera el proyecto Riverlink como un paso más hacia la completa regeneración del río, “había muchos obstáculos para los peces como azudes y otras infraestructuras y este proyecto lo hará más permeable en su zona baja y va a permitir además la retirada total de las cañas para colocar otras especies autóctonas y mejorar su ecosistema”.

Un cauce sin obstáculos para la regeneración del Segura

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación