Gonzalo Miró explota contra los españoles que han votado a Israel en Eurovisión: «Cómo tienen que estar las cabezas...»
El colaborador de televisión ha opinado sobre la participación de Israel en el certamen y los 12 puntos que recibió del televoto de España
Juanma López Iturriaga dice lo que muchos piensan sobre lo que se está haciendo con Israel en Eurovisión: «Resulta nauseabundo»
Pedro Ruiz dice lo que muchos piensan sobre Eurovisión tras el fracaso de España con Melody: «Lo voy percibiendo como algo…»

Austria se llevó este sábado el micrófono de cristal, en una final que se disputó con Israel. JJ, con su tema 'Wasted love', ganó la 69ª edición del festival de Eurovisión, con un total de 436 puntos, frente a los 357 de los segundos, que ganaron el televoto.
Por su parte, España volvió a quedar relegada a uno de los últimos puestos con Melody y su 'Esa Diva'. La artista sevillana tuvo que conformarse con la antepenúltima posición, con solo 37 puntos. No obstante, el mal resultado no fue el único protagonista de la jornada, que se vio empañada por el enfrentamiento entre RTVE y la UER, organizadora de Eurovisión.
La UER amenazó con multar a RTVE por los comentarios que realizaron Julia Varela y Tony Aguilar antes de la actuación de Israel en la primera semifinal, haciendo referencia a las víctimas de la guerra en Gaza. Sin embargo, la Corporación desafió a la organización de Eurovisión con un claro mensaje antes de la emisión de la final: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina».
La polémica sobre la participación de Israel en Eurovisión ha escalado hasta el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien este lunes comparaba al país con Rusia y, por ello, pedía también su descalificación del certamen: «No podemos permitir dobles estándares, tampoco en la cultura».
La opinión de Gonzalo Miró sobre la polémica con Israel en Eurovisión
La representante de Israel en Eurovisión, Yuval Raphael, quedó en un sorprendente segundo puesto, con 357 puntos, de los cuales solo 60 procedían del jurado, mientras que, por el contrario, se convertía en la ganadora del televoto. De hecho, recibía los 12 puntos del público español.
La lluvia de puntos que recibió Israel en el televoto ha despertado las alarmas de RTVE, que ha pedido a la UER «un debate sobre si el sistema de televoto es el más adecuado y si los conflictos bélicos lo condicionan». Además, la televisión pública ha solicitado saber cómo se ha distribuido el televoto español, es decir, cuántos votos recibió cada país.
En cualquier caso, la cuestión ha centrado el debate mediático. En este sentido, uno de los que ha querido opinar sobre el tema ha sido Gonzalo Miró. El colaborador de 'La Roca', el programa de La Sexta presentado por Nuria Roca, criticó este domingo que Israel pueda participar en Eurovisión: «Yo creo que el planteamiento tiene que ser por qué con Rusia se tomó una decisión y por qué con Israel no se toma la misma».
No obstante, Miró puso el foco en las razones que explican que Israel participe en el certamen: «Más allá del genocidio y de la masacre a la que están sometiendo a los palestinos, la realidad es que todo tiene que ver con lo económico. El principal patrocinador de Eurovisión es israelí -Moroccanoil-, que pone la pasta para que se mueva todo esto, por eso participa Israel, porque si no perderían al patrocinador».
Además, el colaborador se mostró indignado con que España diera 12 puntos a Israel en el televoto. «Ahora, a mí, por ejemplo, me llama mucho la atención cómo tienen que estar las cabezas para votar individualmente, como provocación casi», ha señalado Miró.
Y es que, tal y como destacó el colaborador en el programa de Nuria Roca, los votos iban dirigidos «a un país que, en ese mismo momento, mientras que su representante está cantando encima del escenario, están asesinando a niños», zanjó Miro, haciendo referencia a los cientos de miles de muertos que está dejando la guerra en Gaza.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete