Suscribete a
ABC Premium

Un cohete de la NASA con un experimento «made in Barcelona»

Un proyecto científico hecho por la UPC subirá a un vehículo espacial el próximo martes

Un cohete de la NASA con un experimento «made in Barcelona» abc

ABC

La NASA lanzará el próximo martes 12 de noviembre un cohete con un experimento científico a bordo que ha sido desarrollado por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). El proyecto innovador ayuda a mejorar el control térmico del combustible de los vehículos espaciales y es obra de un investigador de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de la UPC.

En concreto, se trata de un experimento sobre gases y líquidos desarrollado en el Laboratorio de Microgravedad del Departamento de Física Aplicada, situado en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (EETAC) de Barcelona.

El experimento servirá para mejorar el control térmico de los tanques de combustible de vehículos espaciales para evitar degradaciones por exceso de calor y desarrollar una tecnología que haga un control eficiente del combustible restante en satélites que orbitan la Tierra y, por tanto, alargar su vida útil .

El único proyecto de fuera de los EUA

El proyecto catalán es el único experimento del mundo fuera de los Estados Unidos que participa en vuelos suborbitales dentro del programa 'Flight Opportunities' de la NASA y será enviado al espacio desde el Spaceport America, en Nuevo México (EEUU).

El experimento de la UPC, seleccionado en octubre de 2011 y dirigido por el profesor Ricard González Cinca, se incorporará al cohete 'SpaceLoftXL' con otros trabajos de universidades norteamericanas, de la NASA, de la empresa Air Force y de una compañía privada. En total, el martes se probarán seis experimentos en este vehículo espacial.

El proceso consistirá en la aplicación de vibraciones armónicas a cuatro cavidades que contienen burbujas en líquidos con diferentes propiedades y se llevará a cabo durante los aproximadamente 5 minutos en los que e l cohete se encuentra en microgravedad , es decir, a partir del momento en que el cohete llegue a unos 100 kilómetros de la Tierra y se paren los motores.

Según ha avanzado la UPC, a partir de ese instante el aparato describirá un movimiento parabólico debido a la fuerza de la gravedad, que puede llegar hasta una altura de aproximadamente 160 kilómetros de la Tierra.

Un cohete de la NASA con un experimento «made in Barcelona»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación