Suscribete a
ABC Premium

CiU: «No se puede suspender ni anular la voluntad de un pueblo»

El portavoz parlamentario de la federación nacionalista, Jordi Turull, asegura que la suspensión de la declaración de soberanía no altera su «hoja de ruta»

CiU: «No se puede suspender ni anular la voluntad de un pueblo» efe

ep

El portavoz parlamentario de CiU, Jordi Turull, ha asegurado que "no se puede suspender ni anular la voluntad de un pueblo" después de que el Tribunal Constitucional (TC) haya decidido mantener la suspensión de la declaración soberanista de Cataluña.

En declaraciones este jueves en el Parlament, Turull ha asegurado que no se puede suspender la voluntad de un pueblo "que se mantiene tercamente comprometido para ser consultado sobre el futuro político del país" y ha asegurado que esta decisión no altera su 'hoja de ruta'.

Según Turull, los diputados de CiU estarán "al servicio y asumiendo las consecuencias del mandato del pueblo de Cataluña de poder ser consultado" y seguirán con el proceso desde la radicalidad democrática, el diálogo, la legalidad, la transparencia y la participación.

Para Turull, "cada vez se visualiza más que en el Estado español hay tres cámaras políticas: el congreso, senado y el TC", y ha indicado que su partido actuará al servicio el pueblo de Cataluña y no de las resoluciones de un tribunal 'político'. "Los ciudadanos quieren ser consultados y nosotros queremos ser leales a la voluntad del pueblo de Cataluña", ha insistido Turull.

El resto de partidos favorables al derecho a decidir también han cargado contral el TC y le han acusado de utilizar "criterios políticos en vez de jurídicos", como ha asegurado a secretaria general de ERC, Marta Rovira. "El TC no puede juzgar la legitimidad democrática del pueblo catalán", ha criticado.

Por su parte, el portavoz del PSC, Jaume Collboni, ha querido dar "un mensaje claro al Gobierno del PP y a su presidente, Mariano Rajoy", y es que "el problema político que hay en Cataluña, en relación con el Estado español, no se resolverá por la vía jurídica, mediante recursos ante los tribunales, sino que se tiene que resolver políticamente".

Según el secretario general de ICV, Josep Vendrell, el nuevo pronunciamiento del TC "es injustificado, insólito e impresentable" porque "sin duda es político y no jurídico", y ha añadido que aunque "no tiene ningún efecto en el proceso" hacia la consulta, "genera la duda" de si el alto tribunal "puede ir en contra de la libertad de expresión de una cámara legislativa".

Para el diputado de la CUP, David Fernández "la soberanía del pueblo de Cataluña está muy por encima de lo que opinen doce personas" que representan "a los partidos que los han situado en sus puestos", ha añadido este mismo diputado de la CUP, antes de apuntar que lo que hace el TC "es echar más gasolina al fuego de la incomprensión y de la falta de voluntad de España de escuchar a Cataluña".

CiU: «No se puede suspender ni anular la voluntad de un pueblo»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación