Suscribete a
ABC Premium

educación

Recordando a Unamuno

Coincidiendo con varios aniversarios del escritor, la Universidad salmantina impulsa la figura y obra del que fuera su rector

Recordando a Unamuno d. arranz

rocio blázquez

El que fuera rector de la Universidad de Salamanca y uno de los personajes claves de la Historia de España en el siglo XX, Miguel de Unamuno, está siendo uno de los ejes claves del programa de celebración del VIII Centenario de la institución académica. Dentro de un nutrido conjunto de actividades diseñado para la efeméride, la USAL ya ha iniciado el Proyecto Unanumo 2018, que arranca este año y que continuará en los próximos ejercicios aprovechando además la coincidencia de varios aniversarios entorno al autor, tales como los 150 años de su nacimiento, el centenario de la publicación de Niebla» (2014), el 90 del destierro a la isla de Fuenteventura y el exilio en Francia (2014); también los 80 años de su jubilación (2014), que fue un acontecimiento de Estado en aquel momento, o su participación en la inauguración del Colegio de España en París en (2015).

La intervención que se ha desarrollado en la Casa Museo Unamuno, en el entorno del Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca, ha constituido el elemento central de una serie de actividades sobre la figura del rector, pensador y escritor vasco. Una iniciativa que, en palabras del rector de la USAL, Daniel Hernández Ruipérez, supone «un punto y seguido» en la fructífera relación entre el autor y la institución que presidió.

Bajo la dirección de la Oficina del VIII Centenario y con la estrecha colaboración de los responsables de la Casa Museo, la intervención se ha centrado en tres vértices: el edificio en sí, el centro museístico como institución y la figura de Miguel de Unamuno.

En el marco de su actividad como centro de proyección de la vida y la obra del pensador, la Casa Museo ha sido remodelada adaptando sus características a las exigencias de los visitantes e investigadores, facilitando el trabajo y la comprensión de los que hasta el lugar se acercan.

Para ello, se han incorporado materiales y paneles explicativos, que en palabras de la directora del museo, Ana Chaguaceda, «han sido muy bien acogidos durante estos meses, porque era algo que nos hacía falta, era fundamental», matiza.

Así, se ha instalado una vitrina para la exhibición del busto en escayola realizado en 1907 por B. Folía sobre Unamuno. Además, en la primera planta se han introducido materiales específicos como una biografía visual o «timeline» que narra la vida del escritor a través de una combinación de texto e imagen.

Se ha incorporado al muestrario una selección de 80 documentos, tales como fotografías, publicaciones, manuscritos y dibujos realizados por el propio Unamuno, que representan momentos claves de la vida del filósofo. Una biografía que se ha dividido en cuatro secciones: «Bilbao», «Salamanca y la Universidad», «Destierro y exilio» y «Unamuno y la República», a través de las cuales comprender los momentos vitales más importantes del rector.

También dentro del Proyecto Unamuno, desde el pasado día 10 de septiembre se ha iniciado un programa de visitas guiadas que ha sido muy bien acogido por el público, según la directora del Museo.

Cumpleaños

Como novedad, el 29 de septiembre, coincidiendo con la celebración del cumpleaños del autor de «San Manuel Bueno, mártir», la Oficina del VIII Centenario desarrollará una serie de actividades para festejar la efeméride en el año en el que se conmemora el 150 aniversario de su nacimiento. En este sentido, Chaguaceda, ha destacado que hasta este momento no se había celebrado esta fecha, ya que el Ayuntamiento de Bilbao tiene institucionalizado el «Día Unamuno», «pero este año hemos decidido que sí lo hacemos y creemos que va a resultar atractivo».

Durante los próximos meses se desarrollarán, además, otras propuestas expositivas que es probable que se extiendan también a 2015, coincidiendo con sus años en París «y sobre lo que tenemos bastante material que puede dar juego», asegura la directora del Museo Unamuno de la Universidad de Salamanca.

Recordando a Unamuno

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación