Suscribete a
ABC Premium

Li Keqiang promete «tolerancia cero» contra la corrupción

El primer ministro chino asegura que «no importa quién sea, o lo importante el cargo que ocupe, si viola la disciplina del Partido y la ley del país, será castigado»

Li Keqiang promete «tolerancia cero» contra la corrupción afp

efe

El primer ministro chino, Li Keqiang, prometió hoy que su Gobierno mostrará una "tolerancia cero" contra la corrupción, sin importar cuán alto sea el cargo de quien caiga en ella. En una rueda de prensa para clausurar las sesiones anuales de la Asamblea Nacional del Pueblo (ANP), el Legislativo chino, Li aseguró que China "es un país bajo el Estado de Derecho. No importa quién sea, o lo importante el cargo que ocupe, si viola la disciplina del Partido y la ley del país, será castigado, porque todos somos iguales ante la ley".

Desde su llegada al poder hace un año, el presidente del Gobierno chino Xi Jinping ha lanzado una amplia campaña contra la corrupción, que considera una de las principales lacras que padece el país y que ha advertido que podría poner en peligro la mera supervivencia del régimen. Xi ha asegurado que la campaña afectará tanto a "moscas", funcionarios de bajo nivel, como "tigres", aquellos en los puestos más altos, aunque hasta el momento los investigados del primer grupo son mucho más numerosos que los del segundo.

Entre los funcionarios más altos a los que se examina se encuentra al parecer, no obstante, el más alto investigado en décadas, el ex jefe de los servicios de seguridad chinos Zhou Yongkang. Hasta el año pasado uno de los siete hombres más poderosos de China, Zhou es aún miembro del Politburó, el principal organismo ejecutivo del Partido Comunista. Muchos de sus aliados han sido cesados y puestos bajo investigación, incluido el ex responsable del órgano supervisor de las empresas estatales, Jiang Jiemin.

En sus declaraciones, Li no hizo alusión a Zhou, del que algunos medios independientes han indicado que podría quedar próximamante a disposición de las autoridades judiciales. El primer ministro sí prometió que habrá una campaña para "atajar actividades ilegales" como la falsificación de bienes de consumo, el fraude, la violación de los derechos de propiedad intelectual o la contaminación, cuyos culpables serán "duramente castigados".

Crear empleo, principal objetivo

Li Keqiang también aseguró que "existe cierta flexibilidad" en cuanto al objetivo de crecimiento económico de la segunda economía mundial para este año, situado en el 7,5 por ciento, citando la creación de empleo como "el principal objetivo". "El crecimiento económico tiene que asegurar el nivel de empleo (...) La tasa marcada es flexible y no estamos preocupados por la cifra en sí", dijo el primer ministro, cuando se le preguntó por la tasa mínima que Pekín podía aceptar.

El jefe de Gobierno reconoció que este 2014 la situación económica "es más complicada", aunque también recordó que, durante el año pasado, la segunda economía mundial alcanzó sus objetivos de crecimiento, "sin necesidad de estímulos a corto plazo". "Sin empleo no hay fuente de ingresos y es imposible aumentar el bienestar social", dijo el primer ministro, que apuntó a la creación de 10 millones de nuevos puestos de trabajo en las ciudades, y la posibilidad de que entre 6 y 7 millones de personas emigren desde las zonas rurales.

"La tasa de PIB que queremos es aquella que comporte beneficios reales para la población, que aumente la calidad y la eficiencia del desarrollo económico y contribuya a la conservación de la energía y la protección del medio ambiente", añadió.

Li Keqiang promete «tolerancia cero» contra la corrupción

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación