Suscribete a
ABC Premium

Carlos Santana regresa a Lima

El legendario guitarrista Carlos Santana actúa hoy en Lima, donde ha recibido las llaves de la ciudad en un intento de suavizar el malestar causado por su expulsión de Perú, en 1971, durante el régimen militar de Juan Velasco Alvarado.

El músico de origen mexicano ofrecerá un concierto en el Estadio Monumental que se espera que sea una fiesta inolvidable, sobre todo para los veteranos que sufrieron la cancelación de su actuación dos años después de su consagración en el Festival de Woodstock.

Aquellos que vivieron la dictadura militar, primero con Velasco Alvarado (1968-75) y posteriormente con Francisco Morales Bermúdez (1975-80), no pudieron ver y escuchar a Santana en la Universidad de San Marcos.

El provocador artista fue devuelto al avión poco después de pisar tierras limeñas, cuando surgió de las escaleras del aparato sin camisa y una larga y trasgresora cabellera.

La excusa fue que un grupo de jóvenes comunistas pretendían atentar contra él, como relató Santana el lunes en Lima, pero muchos están seguros de que el gobierno militar evitó el concierto para no dar mal ejemplo a la juventud, en un contexto en el que la democracia era una utopía en Latinoamérica.

El mítico intérprete de "Black Magic Woman", hoy un amante de la espiritualidad y la mística, era en aquellos tiempos un rebelde asociado a la leyenda "sexo, drogas y rock & roll", lo que debió causar malestar entre las autoridades peruanas de entonces.

Santana, de 58 años y aún un paladín de la justicia social y la paz, ha retornado a esta capital para responder a su fiel público. El país que lo expulsó una vez, ahora rindió tributo a esta leyenda de la guitarra eléctrica con la entrega de las llaves de la ciudad de Lima de manos del alcalde Luis Castañeda Lossio, quien además lo declaró "Huésped Distinguido".

Durante el homenaje, Santana, que ofreció su primer concierto en Lima en 1995, instó a aunar esfuerzos para que el "poder del amor" derrote al "amor al poder".

El ídolo, que cierra hoy el tramo latinoamericano de su gira "All That I Am" (Todo lo que soy), tiene depositada su confianza en las nuevas generaciones y especialmente en la música latina, a la que auguró un gran futuro gracias a propuestas como los colombianos Shakira o Juanes.

Y es que el guitarrista aún está en sintonía con los jóvenes limeños, quienes han colocado a Santana en el mismo firmamento que a los legendarios y fallecidos rebeldes Jimmy Hendrix, Janis Joplin o Bob Marley.

Más pausado que años atrás, el veterano artista se sigue oponiendo a las políticas de agresión de Estados Unidos.

Tal y como ocurriera durante el conflicto de Vietnam (1967-75) ahora critica la intervención militar en Irak, porque "hay más valor en poner una flor dentro de un fusil que hacer la guerra".

Además, respalda la gestión de las mujeres frente a los gobiernos en general por considerar que los hombres han fracasado en esta labor por más de 2.000 años, según declaró en Lima.

Las palabras de Santana surgen en plena campaña para los comicios presidenciales y legislativos del 9 de abril en Perú, donde tres mujeres aspiran a la Jefatura de Estado, entre ellas la conservadora Lourdes Flores, segunda en las preferencias de voto.

"Me siento más confortable si una mujer entra en política", señaló en referencia a la socialista chilena Michelle Bachelet, quien se ha convertido en la primera mandataria de Chile.

La recordada estrella de Woodstock espera que las mujeres "inyecten una dosis de amor", pero bajo su reconocido agnosticismo hacia la política y la religión. Sólo confía en que un día "el agua, los alimentos, la salud y la educación sean gratis para todos".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación