Suscribete a
ABC Premium

El alcalde Cano avisó a su rival en el PP: «Un día aparecerás en un barranco»

El alcalde Cano avisó a su rival en el PP: «Un día aparecerás en un barranco»

El ex alcalde de Polop Juan Cano -en prisión como presunto inductor del asesinato de su antecesor en el cargo, Alejandro Ponsoda- siguió moviendo los hilos del urbanismo de Polop entre 2003 y 2007 , cuando permaneció apartado del Ayuntamiento tras ser acusado de extorsionar a un empresario.

Según los informes elaborados por la Guardia Civil, Cano maniobró para hacerse con el control del PP de Polop en la asamblea celebrada en 2005, en la que su hombre de confianza, el concejal Joaquín Montiel, fue elegido presidente local del partido.

En aquella convocatoria, el aspirante alternativo a la presidencia del PP fue Tomás Orts, a quien Cano no dudó en amenazar de muerte diciendo a sus amigos más cercanos que «Orts es un hijo de puta, un día va a aparecer en un barranco», según los testimonios recogidos durante la investigación.

Es sólo una muestra de cómo se las gastaba el regidor con sus propios compañeros de partido. Uno de los primeros pasos de la Guardia Civil tras el asesinato de Ponsoda fue investigar los intereses urbanísticos del municipio, así como a cuantas personas hubieran podido proferir amenazas de muerte contra él.

Los agentes pudieron constatar que la promotora Brick and Tile recibió el 7 de julio de 2005 una llamada anónima anunciando que «iban a pegarle un tiro» al entonces edil de Urbanismo Juan Andrés Llorens si no aprobaba el proyecto de reparcelación del Plan de Reforma Interior (PRI) de la Rotonda que había iniciado años atrás Cano.

Los terrenos aludidos habían cambiado de manos tres veces en un solo año, disparando su valor desde los 335.000 euros hasta 1,2 millones, en vísperas de que el Ayuntamiento aprobara el proyecto de urbanización. Su último comprador fue la sociedad Royal Invest S.L., cuyo administrador era un súbdito ruso.

Un técnico desleal

Las amenazas de muerte contra Llorens se produjeron una semana después de que decidiera despedir a José Vicente Martí Albiñana, a quien Juan Cano había contratado años atrás como técnico municipal mediante un convenio con la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Llorens decidió rescindir su contrato tras constatar que Vicente Martí había creado una empresa, Urbanismo e Ingeniería de la Marina, para diseñar proyectos urbanísticos que luego él mismo informaba favorablemente como técnico del Ayuntamiento. En tan sólo un año, esta sociedad ingresó más de 80.000 euros de varias promotoras que trabajan en el municipio por varios proyectos (incluyendo el del PRI de la Rotonda).

Pero además, la Guardia Civil sospecha que Vicente Martí estaba en connivencia con Juan Cano. Durante los cuatro años que estuvo apartado del Ayuntamiento, Cano propuso crear una Gerencia externa de Urbanismo, qué el mismo dirigiría, cobrando a través de la sociedad de Martí.

La Guardia Civil sostiene que Cano contrató a tres sicarios para asesinar a Ponsoda, con el fin de poder lucrarse con la gestión del urbanismo de Polop mediante el cobro de comisiones ilegales a los promotores. En el horizonte, la recalificación de varias hectáreas de terreno rústico en la partida de Matet, a la que el alcalde asesinado se había opuesto frontalmente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación