Suscribete a
ABC Premium

Reforma de la Constitución

La soledad del PSOE en su plan hacia un modelo federal

Se redactó para dar acomodo al PSC frente a la tentación independentista. Ninguna fuerza política se ha adherido al documento, que cumple un año

La soledad del PSOE en su plan hacia un modelo federal Jaime García

laura L. caro

El PSOE escribió su teoría de una reforma de la Constitución de 1978 por la vía federal en el llamado «Documento de Granada», presentado en sociedad con toda la pompa en julio de 2013. A falta de una semana para que se cumpla el primer aniversario, ninguna fuerza política se ha adherido a ese texto ni le ha dado mayor validez, lo que no ha obstado para que los dirigentes socialistas hayan insistido en predicar sus presuntas maravillas aún en medio del desierto de la incomprensión ciudadana y política. Incluido dentro del propio partido. A pesar de todo, Alfredo Pérez Rubalcaba se mostró muy satisfecho el pasado 6 de diciembre, aniversario de la Constitución, revelando que había mantenido conversaciones «a fondo» con Mariano Rajoy sobre cambiar la Ley Fundamental, un paso aún por ver del cuya paternidad el socialista se atribuyó con prematuro orgullo.

Pero ni en las filas de su partido han llegado a ponerse del todo de acuerdo acerca del significado de aquella propuesta. Un veterano exministro, José Luis Corcuera, sería el primero en poner de manifiesto el desconcierto cuando en un acto en Madrid con el ahora dimitido primer secretario del PSC , Pere Navarro y el expresidente del PSOE, Manuel Chaves, tomó el micrófono para preguntar en voz alta: «¿Qué es eso del Estado Federal?, ¿Me queréis decir algún artículo que queráis cambiar de la Carta Magna para dar pie al Estado federal?. Porque mientras no me lo digáis, federal es solo una palabra inventada para salir de un atolladero que nosotros nos hemos generado».

En eso sí que hubo cierta unanimidad interpretativa: en que el PSOE gestó aquel «Documento de Granada» para ofrecer un argumentario territorial al que pudiera agarrarse el socialismo catalán, muchos de cuyos prohombres apostaban entonces por lanzarse a la tentación del soberanismo. El tiempo ha demostrado que el intento no funcionó y que el «atolladero» continúa.

Pero a pesar de su nulo éxito, la la criatura teórica de Rubalcaba y Navarro -que certifica que «el Estado autonómico contiene desde su origen una evidente vocación federal, pero en su diseño y desarrollo han faltado piezas»- ha sido abrazada sin pestañear al menos por uno de los principales aspirantes a dirigir el partido. Esta semana reivindicaba la letra del documento como «posición oficial de los socialistas de toda España» y lo hacía frente a su rival, Pedro Sánchez, que en Barcelona defendió que Cataluña sea reconocida como «nación» tenga un trato fiscal «especial», en el marco de un «federalismo asimétrico». Un concepto que el PSOE dio por superado. O parte de él. O no se sabe.

La soledad del PSOE en su plan hacia un modelo federal

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación