El PSOE recurrirá en el Tribunal Constitucional la reforma de la Justicia Universal
La oposición apoya la iniciativa de los socialistas contra la ley aprobada en el Congreso con la mayoría del PP
La portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, ha anunciado que su partido llevará la reforma de la Justicia Universal al Tribunal Constitucional si el texto, que pasó su primer trámite la semana pasada en el Congreso , no es modificado en el Senado, iniciativa que apoya el resto de la oposición.
La reforma vulnera «el derecho a la tutela judicial» y se ha aprobado «por las presiones intolerables de otros países» mediante un «atropello al Congreso», ha argumentado Rodríguez en un acto celebrado en la Cámara Baja contra esa reforma, a iniciativa de la Asociación Pro Derechos Humanos de España.
La portavoz socialista ha criticado que haya sido el grupo popular en el Congreso el que haya propuesto la reforma con el objetivo de que el Gobierno «eludiese» un informe del Consejo General del Poder Judicial.
Ha asegurado que el Ejecutivo, con esta reforma, «ha cedido» a las presiones de otros estados dejando «sin protección a sus propios ciudadanos», y ha recalcado que lo «más grave» es que cuando la ley entre en vigor «se sobresean procedimientos que están abiertos».
Los representantes de la oposición en ese acto y los expertos jurídicos que han intervenido han avalado la inconstitucionalidad de la reforma, tanto por la tramitación parlamentaria de urgencia y en lectura única, como por el contenido.
El diputado de CiU Jordi Jané ha señalado que la reforma vulnera la Constitución porque, entre otras cosas, «no puede ser retroactivo aquello que limita derechos». Por la Izquierda Plural, Gaspar Llamazares ha criticado que el PP haya creado en el Congreso «un estado de decreto», y fuera de él «un estado de excepción» al ceder frente «a los intereses comerciales, a las dictaduras de los acreedores«.
Desde UPyD, Irene Lozano ha pedido al PSOE que permita a su partido sumarse al recurso al Constitucional para evitar que salga adelante una ley que »hará que el mundo sea un lugar más cómodo para los peores criminales». El PNV también apoya el recurso, ha señalado su diputado Emilio Olabarria, aunque se ha preguntado si el Constitucional »será capaz» de pronunciarse contra la norma.
Ester Capella, senadora de ERC, ha manifestado la «poca fe» que su partido tiene en el TC, pero ha asegurado que apoyarán «todas aquellas acciones tendentes a dejar sin efecto la reforma». Javier Couso, hermano de José Couso, el cámara fallecido en Irak por los disparos de un tanque del ejército de EEUU, ha asegurado que seguirá reclamando a las autoridades norteamericanas que colaboren con la justicia española para esclarecer lo ocurrido.
Noticias relacionadas
- El PP acota la «justicia universal» para evitar conflictos diplomáticos
- El Congreso aprueba la reforma de la justicia universal
- Los fiscales de la Audiencia Nacional critican la reforma de la justicia universal
- La justicia universal en España: 12 causas en cuatro continentes
- El PP quiere que la reforma de la justicia universal entre en vigor en abril
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete