Qué es el «bunkering» y por qué España quiere acabar con él
Unos 100.000 buques al año trasvasan más de siete millones de toneladas de fuel en una Zona de Espacial Protección (ZEC) medioambiental

El anuncio del Gobierno español de endurecer las sanciones contra las gasolineras flotantes ha vuelto a poner de actualidad al « bunkering ». El repostaje en alta mar es una actividad que consiste en el s uministro de combustible de barco a barco . Estos pequeños buques cisterna hacen de gasolineras flotantes para los navíos que necesitan repostar. En el momento en que éstos se acoplan al costado del navío empieza el traspaso de combustible –que suele ser fuel-oil– mediante una serie de bombas.
La zona del Peñón es un área muy proclive para realizar estos trasvases porque ofrece los precios más económicos de todo el Mediterráneo. Además de que se ubica en una situación estratégica que permite a los navíos no tener que desviarse para repostar, con el ahorro de costes que esto se traduce para las empresas transportistas que discurren por el Estrecho de Gibraltar .
Ecologistas en Acción: «el 'bunkering' debe ser prohibido de forma definitiva»Sin embargo, es una actividad económica que, sin las garantías suficientes, puede comportar un alto riesgo de vertidos en el mar . Es por eso que la asociación Ecologistas en Acción exige que la actividad del «bunkering» «debe ser prohibida de manera definitiva ya que es un peligro inaceptable el suministrar combustible libre de impuestos desde buques nodrizas anclados en la Bahía de Algeciras ».
Solo en la Bahía de Algeciras, por la que transitan 100.000 buques al año, supone el trasvase de más de siete millones de toneladas anuales de fuel. Es una práctica muy común, pero el problema es que se realiza a escasos 700 metros de la costa de La Línea de la Concepción, una Zona de Espacial Protección (ZEC) medioambiental, así lo decretó el pasado noviembre el Gobierno español con el fin de proteger a la fauna marina.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete