compras navideñas
¿Cómo puedo devolver los regalos que he comprado por internet?
El consumidor electrónico, mucho más activo en Navidad, tiene un periodo de devolución de 7 días desde que recibe el producto

Con la llegada de la Navidad , el consumo se dispara . Pero no solo el convencional, también el electrónico. Cada vez más, los consumidores compran sus regalos en internet . Pero, ¿qué sucede si al comprador no le convence lo que ha comprado y quiere devolverlo? Un producto comprado en internet también puede devolverse. El plazo legal para hacerlo es de 7 días .
Lo mejor es que el consumidor conozca la normativa de devolución y los derechos que le corresponden. Trusted Shops , empresa especializada en la certificación de tiendas de comercio electrónico en Europa, explica cinco principios básicos que hay que tener en cuenta en este proceso. Rafael Gómez-Lus , experto legal de Trusted Shops en España , afirma que «si el consumidor conoce los plazos de devolución en la compra online evitará futuros imprevistos».
¿Cuánto tiempo tengo para devolver el dinero?
El plazo legal de devolución en España es de 7 días . Salvo en un caso. Si el vendedor no ha informado al consumidor sobre su derecho de devolución , el plazo se ampliará a 90 días .
¿Cuándo comienza el periodo de devolución?
Este plazo comienza una vez que el consumidor ha recibido la mercancía . Si el comprador no está satisfecho con la compra y ejerce su derecho de devolución (en dicho plazo de 7 días), el vendedor está obligado a reembolsar el importe pagado. ¿Cuándo? En un plazo máximo de 30 días .
¿Existe siempre el derecho de devolución?
Casi siempre. El consumidor siempre tiene derecho a efectuar la devolución cuando compra un producto por internet excepto en el caso de que se trate de un producto exento del derecho de desistimiento . Como puede ser un producto personalizado , que se puede deteriorar o que caduca con rapidez, o las grabaciones sonoras o de vídeo , de discos y de programas informáticos que hubiesen sido desprecintadas por el comprador.
¿Qué sucede si he abierto mi pedido?
El consumidor tiene el derecho de comprobar las características y el correcto funcionamiento del producto, por lo que puede devolver la mercancía sin ningún impedimento.
¿Quién paga los gastos de envío de devolución?
Esto dependerá de lo especificado por la empresa. En el caso de que el vendedor no especifique nada al respecto, será él quien deba correr con dichos gastos. Esto demuestra la importancia de revisar las condiciones de compra antes de formalizar un pedido.
Noticias relacionadas
- Cada español gastará una media de 370 euros en Navidad, dos euros más que en 2012
- Las familias gastarán entre 500 y 700 euros en navidades, un 3% más
- Navidad, temporada de fraudes en la Red
- Los mejores consejos para acertar con los regalos de Navidad
- Apple o Amazon, las marcas inauguran el «Black Friday» en España
- El «e-commerce» en España: retos, éxitos y oportunidades
- Pautas para no olvidar a la hora de realizar una devolución de la compra
- El giro hacia el «e-commerce» es inevitable
- El comercio electrónico sigue creciendo y factura un 15% más en el primer trimestre
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete