Suscribete a
ABC Premium

Algo se mueve en el Liceu... del siglo XXI

El teatro presenta el nuevo «bucle magnético» que permite que los espectáculos sean accesibles a personas sordas y con problemas de audición

Algo se mueve en el Liceu... del siglo XXI abc

p. meléndez-haddad

El Liceu del siglo XXI despega derribando barreras. Así lo explicó ayer en rueda de prensa el director de Marqueting del Liceu, Agustí Filomeno, mientras enumeraba las innovaciones que se están realizando a todos los niveles para divulgar las actividades del teatro. Varias «flashmob», un anuncio, la complicidad de los comercios del barrio, ofertas para nuevos públicos...

«Estamos muy contentos de la respuesta que hemos tenido, ya que hemos distribuido 500 “displays” anunciando “Porgy and Bess” por todo el centro de Barcelona», afirmó Filomeno. «Los comerciantes están encantados con la iniciativa». El director detalló la también exitosa iniciativa vía Internet del Asiento Secreto dirigida a menores de 30 años. «A pesar de no haberlo anunciado se agotó en 15 días: lanzamos 250 localidades a 20 euros para quienes no conocen la ópera. Y los ganadores no saben qué asiento les toca hasta 48 horas antes de la función, pero todos de categorías de precios superiores».

Divulgación y accesibilidad. Porque ayer se presentó el nuevo «bucle magnético» que permite que el teatro sea accesible a personas sordas y con problemas de audición permitiendo que quienes lleven audífonos puedan escuchar la música en mejores condiciones, innovación técnica que se une a las funciones con audiodescripción para ciegos. Y se suman nuevos puntos de venta. Al cambio de ubicación de las taquillas (de un subterráneo en calle Sant Pau a plenas Ramblas) se suma la venta por diversos canales: atrás queda la exclusividad pactada con La Caixa y su servicio de venta: ya se pueden comprar entradas para el Liceu en tiendas como Fnac o El Corte Inglés, como también a través de diversos turoperadores.

La eficacia de las «flashmob» (una acción musical en un lugar inusitado sin que el público sepa de qué se trata) se reflejó inmediatamente en las ventas: «Mientras se rodaba en la Rambla y después de la “flashmob” las ventas subieron considerablemente», apuntó Filomeno, quien además invitó a asistir, el domingo, a un recital de góspel en la basílica de Santa Maria del Mar a cargo de la compañía sudafricana encargada de ofrecer en estos días «Porgy and Bess». El Liceu, definitivamente, ha entrado en el siglo XXI.

Algo se mueve en el Liceu... del siglo XXI

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación