Suscribete a
ABC Premium

Las fiestas de San Julián logran autofinanciarse por primera vez

El Ayuntamiento ha conseguido recaudar unos 170.000 euros por el uso del recinto ferial

MANUEL PÉREZ

El Ayuntamiento de Cuenca ha conseguido autofinanciar por primera vez en la historia las fiestas de San Julián, según informó ayer la concejala de Festejos, Nieves Mohorte, durante la rueda de prensa ofrecida para hacer balance de los festejos.

Concretamente, la concejala explicó que el Consistorio ha conseguido recaudar unos 170.000 euros por el uso y ocupación del recinto ferial. Una cantidad similar al presupuesto previsto para los festejos de este año, que ha sido sensiblemente inferior al de las dos últimas ediciones.

Mohorte hizo hincapié el hecho de que el Consistorio haya podido recuperar lo que ha gastado «en un momento económico especialmente complicado para el Ayuntamiento», y aseguró que «intentaremos seguir haciéndolo en años venideros».

Por otro lado, destacó la normalidad en la que han transcurrido todas las actividades, a excepción del incidente que tuvo lugar en el recinto ferial el sábado por la noche con el accidente de una de las atracciones infantiles. A este respecto, aclaró que la atracción disponía de toda la documentación en regla, y que se reabrió al día siguiente cuando, tras la reparación, un ingeniero emitió un nuevo certificado de seguridad y montaje.

Otro de los aspectos destacados por Mohorte ha sido la afluencia de público en el ferial, los conciertos, los espectáculos del Teatro-Auditorio y el parque de San Julián, así como las pruebas deportivas. La concejala se mostró satisfecha incluso con la afluencia de público en las actividades de pago, asegurando no obstante que «el Ayuntamiento va a seguir apostando por actividades gratuitas para todos los públicos como los juegos infantiles, los conciertos de los grupos locales o los espectáculos del parque de San Julián».

Finalmente, valoró positivamente las nuevas normas de convivencia que se articularon para garantizar la seguridad en el recinto ferial. Unas normas que, según dijo, «fueron bien acogidas por los feriantes y han redundado positivamente en el estado de limpieza, orden, etc. del recinto».

Inspecciones

Durante los once días de Feria, el Servicio Provincial de Salud Pública, Consumo y Drogodependencia ha inspeccionado el 100% de los puestos callejeros ambulantes, las tómbolas y las casetas de tiro del recinto ferial, localizando siete productos incluidos en la Red de Alerta por motivos de seguridad.

Según informó la Junta de Comunidades, se retiraron pelotas con púas (13), cargadores para teléfono móvil-Chager (4), coches teledirigidos J&I Yong (2), y punteros láser (13). Y se supervisó la venta de una vestimenta infantil para menores de siete años con cordones en el cuello que, aunque no está dentro de la Red de Alerta, hay prohibición de comercialización. A las prendas localizadas se les retiraron los cordones en el momento de la inspección, subsanándose así el riesgo de asfixia y pudiendo continuar en el mercado.

A las inspecciones de la Sección de Consumo de los Servicios Periféricos de Sanidad y Asuntos Sociales se han sumado las llevadas a cabo por la Sección de Control e Inspección Alimentaria en los establecimientos permanentes y no permanentes del recinto ferial. Gracias a ellas, los inspectores han comprobado las condiciones higiénico-sanitarias de los locales, del personal, así como de sus instalaciones, materiales y utillaje. Además de verificar que los trabajadores de dichos establecimientos tenían la formación adecuada.

Pie de foto. Mohorte asegura que las nuevas normas del recinto ferial han redundado positivamente en la limpieza y el orden.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación