El instrumento español del Curiosity envía sus primeros datos
La estación meteorológica REMS ha confirmado que sus sensores funcionan correctamente tras sufrir un fallo de comunicación con el rover

El primer instrumento español en Marte , la estación meteorológica REMS a bordo del Curiosity , el rover de la NASA que aterrizó con éxito el pasado lunes en Marte , ha enviado ya sus primeros datos. El artefacto, cuya construcción ha liderado el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), en Torrejón de Ardoz (Madrid), ha superado con éxito el complejo y arriesgado descenso de la nave y todos sus sensores funcionan a la perfección. En un principio, REMS sufrió un fallo de comunicación con el rover, pero ya ha sido resulto.
Según informa el director del CAB e investigador principal del proyecto REMS, Javier Gómez-Elvira, quien se encuentra en el Jet Propulsion Laboratory (JPL) en Pasadena (California), se ha realizado una primera “toma de contacto” con el fin de verificar el estado del instrumento y corroborar que había salido ileso de todo el proceso de aterrizaje.
La estación ambiental confirmó que t odos sus sensores podían enviar información correctamente . Dado que el mástil en el que está instalado REMS no había sido desplegado, las condiciones de medida de la mayor parte de sus sensores no eran las adecuadas para tomar datos ambientales. Únicamente el sensor de presión envió datos coherentes con lo esperado de la atmósfera marciana.
El equipo del proyecto desplazado al JPL informa de que el instrumento REMS está listo para el trabajo, pese a que en un primer momento se produjo un problema de entendimiento entre el rover y el instrumento (que hizo que no continuase con sus medidas ) y que fue rápidamente identificado y resuelto.
La estación pasará varias semanas en período de pruebas continuas para ponerse a punto antes de estar operativa. Llegado ese momento, REMS registrará, al nivel de la superficie de Marte , la temperatura del aire y del suelo, la presión, la humedad relativa, la velocidad y dirección del viento y la radiación ultravioleta.
Noticias relacionadas
- El primer instrumento español en Marte: qué es y para qué sirve
- «El objetivo fundamental de Curiosity es determinar si Marte es o fue habitable»
- La estación meterológica española del Curiosity se estrenó con algunos fallos
- La primera foto panorámica del Curiosity
- La NASA fotografía los restos del aterrizaje del Curiosity
- La primera imagen en color del Curiosity en Marte
- Espectaculares imágenes del aterrizaje del Curiosity
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete