Suscribete a
ABC Premium

los internautas prefieren los comercios españoles

Las compras por internet se disparan un 25% en plena crisis

El comercio electrónico bate récords de facturación: 9.201 millones de euros en 2011, un 60% más que en 2009

Las compras por internet se disparan un 25% en plena crisis cmt

unai mezcua

Aunque parezca imposibe, existe un sector que no conoce los efectos de la crisis económica: el comercio electrónico. Según datos de la CMT, la compraventa de productos y servicios por internet registró en 2011 un notable crecimiento del 25,7%, hasta facturar 9.201 millones de euros. E l dato brilla aún más si se compara con el de 2009 , año respecto al cuál el incremento de las ventas alcanza el 60%.

Según el Informe de Comercio Electrónico , que el regulador presenta trimestralmente y que únicamente recoge las transacciones realizadas con tarjeta de crédito, durante el cuarto período del año se marcó un nuevo máximo histórico de compraventas por internet, al alcanzarse las 36,9 millones de operaciones. Las agencias de viajes y el transporte aéreo (compra de billetes) ocuparon el primer y el segundo puesto, respectivamente, de la clasificación en cuanto a la facturación: entre ambos, sumaron el 25,6% del total de ingresos. Siguen, a mucha distancia, el marketing directo (7,8%), el transporte terrestre (5,7%) y las prendas de vestir (5,1%).

En cuanto a la totalidad del año, durante 2011 se realizaron 131,0 millones de compras, lo que supone un crecimiento del 30,9% en comparación con el año anterior.

Preferimos los comercios españoles

De este incremento, las empresas «on line» más beneficiados son las españolas, ya que según los datos, el volumen de facturación de las compras a comercios patrios volvió a ser superior a la facturación de compras de españoles a comercios extranjeros, tal y como ocurrió por primer vez en el tercer trimestre. La facturación dentro de España fue de 1.063 millones euros (el 44,2% del total), mientras que la de los españoles en el exterior fue de 1.043 millones de euros (el 43,4% del total). De estas últimas, el 90,6% corresponden a compras de otros países de la Unión Europea.

Pese a ello, el saldo neto de volumen de negocio con el exterior fue negativo , de 746,5 millones de euros, ya que los extranjeros apenas compraron a los comercios electrónicos españoles por valor de 292,6 millones de euros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación