El paro entre los gitanos casi duplica al de la población en general
Según un estudio de la Fundación Secretariado Gitano, el desempleo en este colectivo supera el 36%

La crisis económica ha afectado más al colectivo gitano -español e inmigrante- que a la población en general. Entre ambos hay una diferencia significativa, ya que el desempleo entre la población gitana se sitúa en torno a un 36,4% , mientras que el resto de españoles sufre un 20,9% de paro, según el estudio «Población gitana, Empleo e Inclusión Social» de la Fundación Secretariado Gitano (FSG) , recogido por Ep.
Este informe pone de manifiesto los motivos que explican esta alta tasa de paro entre los gitanos. Uno de los argumentos que esgrime el estudio es que este colectivo se incorpora al mercado laboral a una edad más temprana, entre los 16 y 19 años, sobre todo entre los hombres. Isidro Rodríguez, director de la Fundación Secretariado Gitano, explica que esa incorporación prematura al mundo laboral revela que la mayoría de esos gitanos carecen de formación académica. Así, aproximadamente seis de cada diez gitanos son analfabetos y sin estudios. Sin embargo, esta cifra ha disminuido desde el 2005, según el informe.
Las cifras que presenta el informe sobre la situación de las mujeres gitanas desempleadas son más positivas, ya que un 30% de las que presentan este perfil se encuentran estudiando. Esto último dista de los datos de informes anteriores, que ponen de manifiesto un mayor porcentaje de mujeres paradas dedicadas a las labores domésticas.
En cuanto al índice de dependencia infantil entre la población gitana, éste es mucho mayor que el índice de dependencia de los mayores, un 37% frente a un 5,35%. Rodríguez ha alentado a destinar más dinero en educación para fomentar un crecimiento del colectivo en la educación primaria así como la necesidad del cuidado del trabajo ambulante.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete