Suscribete a
ABC Premium

El ayuntamiento de San Sebastián podría conceder 9.000 euros para un documental sobre presos de ETA

Uno de ellos, Mikel Albisu "Antza" el que fue jefe político de la banda entre 1993 y 2004. El PP y el PSE ya se han mostrado en contra de esta subvención

efe

El Ayuntamiento de San Sebastián, gobernado por Bildu, aprobará la próxima semana una ayuda de 9.000 euros para un documental sobre cinco presos de ETA, uno de ellos el que fue jefe político de la banda entre 1993 y 2004, Mikel Albisu "Antza", a pesar del rechazo expresado por PSE y PP a esta medida.

La Junta de Gobierno local tenía previsto aprobar hoy mismo esta subvención a la película documental «Barrutik begirako lehioak» ("Ventanas al interior"), pero un defecto de forma se lo ha impedido.

El portavoz socialista en el consistorio donostiarra, Ernesto Gasco, ha anunciado que, si finalmente este largometraje recibe los 9.000 euros de las arcas municipales, su partido abandonará la Comisión Municipal de Derechos Humanos, al igual que ya hizo anteriormente el PP, cuyo dirigente, Ramón Gómez Ugalde, ha puesto el hecho en conocimiento de la Delegación del Gobierno en el País Vasco por si fuera constitutivo de un delito de apología del terrorismo.

El delegado del Gobierno del País Vasco, Carlos Urquijo, ya ha anunciado que ordenará a la Abogacía del Estado que presente un recurso si el Ayuntamiento de San Sebastián aprueba finalmente esta subvención que vulneraría el artículo de la Ley de Reconocimiento y Protección Integral de las Víctimas del Terrorismo , que obliga al Estado a evitar actos que menosprecien a los afectados por el terrorismo.

No obstante, el Gobierno municipal de Bildu ha hecho caso omiso a estas advertencias y ha anunciado su intención de aprobar la subvención la próxima semana, una vez subsanado el defecto formal que le ha impedido cumplir este trámite hoy.

La página web de la productora del documental, Zinez , anuncia el estreno de esta película para septiembre de este año e incluye un tráiler de dos minutos y catorce segundos.

Dos de su documentales «Itsasoaren alaba» (La hija del mar) y «Sagarren denbora» (El tiempo de las manzanas) son las referencias más cercanas de este proyecto que, según el consistorio «seguirá por el camino» iniciado por estas cintas que se presentaron al Festival de Cine de San Sebastián.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación