Suscribete a
ABC Premium

El Gobierno anulará el plan de Bildu de clasificar a los vascos por su origen

Garitano reconoce que el objetivo es captar a los «inmigrantes» para su proyecto de «construcción nacional»

ITZIAR REYERO

El Gobierno «no va a tolerar» que desde la Diputación Foral de Guipúzcoa, en manos de Bildu, se ponga en marcha «ningún tipo de medida o política migratoria» que sirva para «segregar» y «clasificar» a los ciudadanos en función de su lugar de nacimiento o el de sus padres. Por ello, según ha podido saber ABC, impugnará la reciente creación de la dirección general de Migración y Diversidad de la Diputación que preside Martín Garitano, y que aboga por someter a procesos de «integración» a quienes han nacido «fuera de Euskal Herria» para favorecer que se incorporen al independentismo vasco.

La respuesta, contundente, la adelantó a ABC la Delegación del Gobierno, que ha ordenado a la Abogacía del Estado que recurra la propia formación de esa dirección al entender que, al margen de su «perversidad ideológica», invade competencias exclusivas del Estado. «Es abominable. No permitiremos que Bildu imponga su nacionalismo obligatorio amparándose en supuestas políticas migratorias y de extranjería, que son propias de regímenes de otros siglos, y que, por lo demás, corresponden al Gobierno central», afirmó un portavoz autorizado del delegado, Carlos Urquijo.

Oportunidad para rectificar

Desde su oficina se remitió ayer mismo al diputado general un requerimiento formal para que explique, «en el plazo máximo de veinte días», qué intenciones persigue distinguiendo entre los ciudadanos en función de su lugar de origen. El «escándalo» surgió a raíz de unas declaraciones del director de Migración, Marcos Nanclares, al diario «Gara», en donde reflexionaba sobre el alto índice de población «de fuera de Euskal Herria» que reside en la provincia. En concreto, cifró en un 50 por ciento las personas que, o bien han nacido fuera o tienen padres no vascos. Según Nanclares —madrileño de nacimiento—, hace falta fomentar políticas de integración entre los «foráneos», porque si no «Euskal Herria jamás podrá alcanzar la independencia».

El lendakari y el PSE han acusado en los últimos días a Bildu de cuestionar la «pluralidad de origen de la ciudadanía vasca» y de querer implantar prácticas «racistas, sectarias, totalitarias y xenófobas» a todos los no nacidos en el País Vasco. «Me preocupa —dijo Patxi López el miércoles— que la institución foral que lidera Bildu desde las últimas elecciones locales y forales tenga como propósito integrar a personas que no necesitan ninguna integración, porque son vascos de pleno derecho».

«Crear conciencia de país»

En declaraciones a ABC, Garitano negó que se vaya a elaborar «un censo para echar a los “maketos”» y acusó a la oposición de fomentar el miedo. «No va a haber examen de vasquidad, ni nada por el estilo», aseguró. Al contrario, justificó el cargo de Nanclares en la necesidad de «ofrecer a los inmigrantes —sin distinguir si son españoles, europeos o extracomunitarios— la oportunidad de que aprendan nuestra lengua y nuestra cultura» y, de paso, «crear conciencia de país». De esta manera, lejos de desautorizar a Nanclares, el máximo responsable de la Diputación reconoce el tono ideológico de la recién estrenada dirección de Migración. «La construcción de un proyecto nacional solo podrá hacerse si la gente de aquí, y nos da igual dónde haya nacido, se cree que este es un pueblo con derecho a un futuro propio», argumentó. Con todo, el director de Migración ofreció ayer una rueda de prensa para exigir una rectificación pública al PSE por sus acusaciones de «racista» que, según estima, se han realizado «de manera infundada» y «basándose en mentiras». Nanclares fue responsable de migración y bilingüismo de LAB.

Lo cierto es que no es la primera vez que desde la oposición se ha acusado al gobierno de Bildu de pretender «segregar» a la población de Guipúzcoa. La otra gran polémica surgió tras airearse los planes de la Diputación de conocer qué ciudadanos son «euskaldunes». Aunque el ejecutivo foral rechazó que fuera a elaborar un censo de vascoparlantes, finalmente utilizó la campaña de la declaración de la renta para tal fin.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación