PREMIOS MINGOTE
El talento gráfico con apellido
El miércoles 5 de abril de 1967, el marqués de Luca de Tena anunció la creación del Premio Mingote para periodismo gráfico, que en su primera edición se concedió al genial dibujante
El miércoles 5 de abril de 1967, el marqués de Luca de Tena anunció la creación del Premio Mingote para periodismo gráfico, que en su primera edición se concedió al genial dibujante. Aquella noche Mingote compartió honores en los antiguos salones de Prensa Española con José María Castroviejo, Premio Mariano de Cavia, y con Florentino Pérez Embid, Premio Luca de Tena.
La creación de dicho galardón gráfico respondía, en palabras del marqués de Luca de Tena recogidas al día siguiente en ABC , a la existencia de un «vacío» en estos premios: «Nos falta el premio al periodismo gráfico, tan importante en las publicaciones de hoy. Un premio para caricaturas, ilustraciones y fotografías». El marqués hablaba entonces de un momento «que quisiera yo fuese solemne en la historia de nuestro periodismo contemporáneo», y, en su condición de único jurado, procedía a entregar el galardón a Mingote.
Casi medio siglo después de su creación, los Premios Mingote son una institución reconocida que goza de un prestigio sin paragón en el periodismo gráfico español. Desde entonces, sin interrupción y con premura, se han ido concediendo cada año a un ilustrador o fotógrafo cuyo trabajo haya sobresalido por encima del resto, teniendo siempre como referencia la figura de Antonio Mingote, al que hoy despedimos y que da nombre a los galardones.
«Los caricaturistas son como escopetas cargadas», decía Joaquín Calvo Sotelo en una genial Tercera publicada con motivo de la creación del Premio Mingote en 1967, y su análisis no podía resultar más certero ni adecuado para la época. «Durante largos años los hombres públicos se han permitido el lujo de ignorarlos. Pero ahora ya no es así. Ahora ya están ellos. Por ello, el premio abanderado bajo el nombre del delicioso Mingote no ha podido llegar más en sazón, más oportunamente» , terminaba su Tercera Calvo Sotelo.
El objetivo perseguido en su inicio se ha cumplido, porque en la lista de galardonados con el Premio Mingote figuran ilustres «escopetas cargadas» como Antonio Lara «Tono», Carlos Tauler Esmenota, Fernando Quesada Porto, José Luis Martín «Mena», Jaime Pato Martín, José Luis Dávila, José García García, Rafael Pascual Pascual, Máximo Sanjuán «Máximo», Manuel Hernández de León, José María Pérez González «Peridis», Tomás Serrano Rodríguez, Jaime García, Antonio Madrigal Collazo, Francisco Periago «Xim», Ángel Díaz Sánchez, Ignacio Gil, Agustín Sciammarella o Ernesto García del Castillo «Neto».
Autores, todos ellos, de chistes, caricaturas, dibujos o fotografías que beben del genio inspirador del maestro Mingote, padre de una generación de ilustradores que, desde hoy, está un poco más huérfana. Quedan su legado, el genio y un premio al que da nombre y que ilumina con sus trazos el periodismo gráfico.
Noticias relacionadas
- Fallece Antonio Mingote, el gran ilustrador de ABC
- Puebla, en la muerte de Mingote: «Se va un tótem sagrado»
- Antonio Mingote, «un personaje irrepetible» en la vida española de los siglos XX y XXI
- La capilla ardiente de Antonio Mingote será instalada esta tarde en el Parque del Retiro
- La redacción de ABC se despide de su maestro, Antonio Mingote
- Hasta el último día, por Bieito Rubido
- Envía tus condolencias
- Retazos de la vida de Antonio Mingote, en sus mejores vídeos
- Especial Antonio Mingote en ABC.es
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete